EMOLTV

Adiós al bono de Fonasa: Hasta febrero se venderá el documento para acceder a atenciones de salud

Se podrán adquirir exclusivamente en locales de Caja Vecina del Banco Estado, de forma electrónica en la página web o con la huella digital en los centros médicos.

13 de Enero de 2018 | 10:27 | Emol
imagen

5,3 millones de pacientes Fonasa se atienden en el sector privado según la Asociación de Clínicas de Chile.

Óscar Ordenes, El Mercurio
SANTIAGO.- Sólo hasta el próximo mes se podrá comprar bonos en las sucursales del Fondo Nacional de Salud (Fonasa), el tradicional documento para acceder a atenciones médicas por parte de pacientes públicos.

El jefe de la División de Gestión Territorial de Fonasa, Héctor Iribarren, explicó en La Tercera que en concreto va a desaparecer el bono.

"Lo que estamos trabajando es que todo beneficiario nuestro que requiera una atención va a ir directamente al médico. No va a necesitar de un bono, porque va a pagar directamente en la consulta. Y para eso, en la línea de la transformación tecnológica, a principios de febrero estaríamos en condiciones de iniciar este proceso. Por lo tanto, el bono no va a ser necesario".

"Se deja de vender, pero en la transición se incorporan convenios que hicimos con Caja Vecina, que se suman a la red más de 20 mil puntos donde los afiliados pueden adquirir este servicio. Además, ya está en operación un nuevo convenio con Sencillito, donde se suman dos mil puntos más", añadió.

El proceso comenzó en octubre y en algunas localidades simplemente ya no se comercializa. Por ejemplo, en la Región de O'Higgins donde hace cinco meses dejó de venderse.

Respecto a este tema el presidente del Departamento de Medicina Privada del Colegio Médico, Rodrigo Julio Araya, dijo que "hasta ahora no se ha emitido ningún comunicado de Fonasa al respecto, ningún e-mail a prestadores individuales y en la página web no se refieren al tema".

En esa misma línea advirtió que "mecanismos engorrosos o mal informados pueden generar que los médicos, que voluntariamente atienden Fonasa, suspendan sus convenios, lo que sería perjudicial para los pacientes".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?