EMOLTV

¿Cómo les fue a las nuevas universidades de O’Higgins y Aysén en su segunda admisión?

A un año de funcionamiento, los rectores de los dos nuevos establecimientos se mostraron contentos con los resultados de selección alcanzados por los estudiantes de su segunda generación.

22 de Enero de 2018 | 10:55 | Por Antonia Salas, Emol
imagen
Universidad de O´Higgins
SANTIAGO.- En agosto de 2015 la presidenta Michelle Bachelet promulgó la ley que creaba dos nuevas universidades estatales: la de O’Higgins y la de Aysén. Con ello cumplía con su promesa de campaña de tener un establecimiento por región y así avanzar hacia la descentralización de la educación superior.

Para esta Admisión 2018, de las 15 carreras con mayor demanda por cupo, 10 de estas eran regionales, entre las que destaca la Universidad de O’Higgins (UOH) en el segundo lugar con Medicina, un puesto más abajo que el año anterior.

Así, la alta demanda se mostró en la relación entre postulaciones válidas y vacantes, donde la UOH alcanzó 6,9 postulaciones por cupo y la Universidad de Aysén logró 4,59.

Fuerte aumento de postulaciones


Este año la Universidad de Aysén abrió un total de 99 vacantes, mismo número que para 2017; recibió 454 postulaciones y convocó a 95 estudiantes dentro de sus seis carreras. Además, 177 alumnos quedaron en lista de espera.

María Teresa Marshall, rectora de la U. de Aysén, aseguró a Emol que "estamos contentos de haber logrado un proceso de selección muy exitoso. Hemos completado el 98% de las vacantes a través de la admisión regular. Tenemos el 100% en cinco carreras y con la carrera Ingeniería Forestal completamos el 100% de las vacantes".

Asimismo, la académica contó que en relación al primer proceso de admisión "tenemos el doble de estudiantes aceptados y el doble en lista de espera. Hay un interés de los estudiantes de la región por realizar sus estudios aquí".

Por otro lado, la U. de O’Higgins recibió más de 5 mil postulaciones, lo que significa un 55,3% de aumento con respecto al proceso de admisión anterior, convocó a 966 estudiantes en sus 20 carreras, donde siete abren este año, y triplicó su número de estudiantesen relación a 2017.

Rafael Correa, rector de la U.de O’Higgins, afirmó que "estamos muy felices, y toda la región debe estarlo, al ver la cantidad de postulaciones y calidad de ellas".

En cuanto al número de postulaciones, la autoridad detalló que el establecimiento logró "más de 2.500 postulaciones válidas, es decir, que cumplen con los puntajes mínimos. Sin embargo, si contamos todas las postulaciones superamos las 5 mil (5.075). Este año estamos convocando casi mil seleccionados, además contamos con listas de espera que son muy largas, con casi 1.500 personas".

Para Correa, otro de los hitos que marcaron este año fueron los puntajes alcanzados por los convocados. "Los puntajes en todas las carreras subieron, los cupos de todas las carreras se coparon. Destaca Medicina, con puntaje de corte de 740.8 puntos. Esto demuestra el éxito que ha tenido la consolidación de esta Universidad a nivel regional y nacional", dijo.

Tipo de establecimiento y gratuidad


Tanto la universidad de Aysén como la de O’Higgins lograron postulaciones provenientes de la mayoría de las regiones del país. Sin embargo, aún los estudiantes de la zona representan la mayoría con alrededor del 80% de los seleccionados en ambos planteles.

En esa línea, el 65% de los estudiantes que ingresarán a la U. de Aysén provienen de colegios particulares subvencionados, 28% de colegios municipales y 2% de particulares pagados.

Mientras que, en la casa de estudio de la VI región, al igual que en 2017, alrededor del 50% de las personas que postularon estudió en establecimientos municipales.

En cuanto al tipo de beneficios obtenidos, el 50,5% de los seleccionados en Aysén estudiará con gratuidad y en O’Higgins el 69,2% de la primera generación obtuvo esta ayuda estatal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?