EMOLTV

RN y Evópoli coinciden en importancia de que ministros realicen fideicomisos ciegos para evitar conflictos de interés

Los partidos afirmaron que mientras antes efectúen el trámite es mejor, apuntando a replicar el estándar aplicado por el Presidente electo, Sebastián Piñera.

25 de Enero de 2018 | 20:08 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
EFE
SANTIAGO.- Los partidos de Chile Vamos, RN y Evópoli, se mostraron de acuerdo con que los ministros designados por el Presidente electo, Sebastián Piñera, que deban realizar fideicomisos ciegos lo hagan a la brevedad.

Al respecto, el secretario general de RN, Mario Desbordes, comentó que en este tema "el ideal lo puso el Presidente Piñera, él constituyó fideicomisos mucho más allá de la ley, lo hizo para su familia, que no están obligados por la ley, para bienes que no están obligados por ley. Por lo tanto, el Presidente ya puso una vara, yo espero que todos los ministros, subsecretarios y todas las autoridades tengan el mismo criterio que tuvo el Presidente Piñera que dio un ejemplo a las autoridades de Gobierno actuales y a las de los próximos gobiernos".

A su juicio, "siempre es bueno que esté (el fideicomiso) lo más luego posible para que la ciudadanía pueda hacer un juicio objetivo respecto de las autoridades que van a ser designadas, eso es parte de los avances en la democracia".

Por su parte, el timonel de Evópoli, Francisco Undurraga, acotó que "indudablemente el tema de los fideicomisos ciegos son relevantes, es parte de la ley, la transparencia en los partidos políticos y es algo que ha demandado la ciudadanía. Y estamos muy de acuerdo que todos quienes tengan que hacer fideicomiso ciego lo realicen".

Consultado por si mientras antes se constituyan los fideicomisos es mejor, Undurraga respondió que "evidentemente, ahora la fecha tope es cuando ellos inician su carrera como ministros, subsecretarios, intendentes, gobernadores, lo importante es que entren a gestionar el Gobierno sin ningún tipo de conflicto de interés".

Los casos de sus ministros


En relación a los posibles conflictos de interés de los ministros RN, Desbordes precisó que "nosotros revisamos eso y creemos que no hay conflictos de interés, vimos con cada uno de ellos cuál es su historia profesional, cuál es su patrimonio, historia familiar y no encontramos por lo menos en la revisión que hicimos y en la conversación con los ministros ningún conflicto de interés".

En tanto, Undurraga se refirió al caso de la futura ministra del Transporte, Gloria Hutt, quien indicó que "ella es asesora del directorio de Turbus en la actualidad, sé que está renunciando al mismo y nadie nace el día 11 de marzo, todas las personas tienen su historia y su legítimo derecho a haberse dedarrollado en el mundo privado. Ahora bien en el mundo público estoy cierto porque conozco muy bien a la futura ministra de Transportes y a muchos de los que van a ser ministros que van a someterse a todas las leyes de transparencia correspondientes".

"No hay que condenar a nadie por el pasado que tiene porque todas las personas que se desarrollaron en el mundo privado tienen el legítimo derecho de haber ejercido sus profesiones y en ese contexto yo no llamo a escándalo a nada", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?