EMOLTV

Myriam Verdugo presenta renuncia de directiva DC ante Junta Nacional y hace dura autocrítica: "Claramente fallamos todos"

La presidenta interina de la falange se refirió la profunda crisis que enfrenta el partido tras su derrota en las elecciones pasadas. Además, realizó la convocatoria para el congreso ideológico de la tienda a partir de marzo.

27 de Enero de 2018 | 13:39 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen

Myriam Verdugo dijo que la Democracia Cristiana está enfrentando una "crisis electoral, política y de respeto interno".

Leonardo Rubilar, Agencia Uno
SANTIAGO.- Con la exhibición de un video de homenaje al ex Presidente Eduardo Frei Montalva, se dio inicio este sábado a la Junta Nacional de la Democracia Cristiana (DC). Instancia que está marcada por la dura crisis que enfrenta el partido tras su mal desempeño en las elecciones pasadas.

Tal como estaba previsto, la presidenta interina de la falange, Myriam Verdugo, presentó la renuncia de la directiva partidaria, lo cual debe ser sometido a consideración de la Junta. "En este cuadro de dolor, derrota, amargura, de críticas cruzadas, esta mesa acordó presentar ante ustedes, esta Junta Nacional, su renuncia para que se inicie un proceso de renovación partidaria", señaló la líder interina de la tienda.

Asimismo, Verdugo efectuó una dura autocrítica sobre los hechos que han llevado a la colectividad a uno de los momentos más difíciles de su historia: "Claramente fallamos todos. De nueve integrantes de la mesa quedamos seis, tras vivir un proceso difícil y doloroso para a cada uno de nosotros con varios episodios críticos y después de una derrota electoral".

Fuga de militantes

Según señaló la timonel interina, la DC enfrenta una "crisis electoral, política y de respeto interno", lo cual cree que se evidencia con la masiva fuga de militantes que han debido enfrentar. Así detalló que se 3 mil personas dejaron el partido entre enero y noviembre 2017, y que en los meses de junio y julio fue el mayor éxodo, con la salida de 1.600 militantes.

Para ella las desafiliaciones se deben a que algunas personas "consideraron que el partido se situaba muy a la izquierda, otros porque estimaban que se había derechizado". A su juicio, esta situación "hace evidente nuestra falta de definiciones e incapacidad de resolver la diferencias".

Congreso ideológico

Por otra parte, Verdugo se refirió a las elecciones presidenciales pasadas, expresando su agradecimiento a la senadora Carolina Goic por su candidatura y abordando también la decisión de apoyar al senador Alejandro Guillier: "Fueron poco más de 20 días intensos en los que el partido se comprometió integrándose activamente al comando presidencial y participando en actividades en el territorio, en la vocería y lo electoral".

"Debe saberse en esta instancia que -tras entregarle el apoyo al candidato en esta sede partidaria- no hubo nunca más un contacto o conversación directa con el político o candidato, dado que el modelo de campaña de Guillier se apoyó en personas de su confianza, mas no en los partidos políticos", comentó Verdugo.

Además, realizó un llamado a trabajar para ser una oposición constructiva: "La ciudadanía decidió que sea la derecha la que gobierne por los próximos cuatro años, nos puso claramente en la oposición, una oposición que por el bien del país debe ser inteligente y pensando en Chile y su gente".

En la ocasión, la presidenta interina de la DC también convocó al próximo congreso ideológico del partido que llevará por nombre Radomiro Tomic, el cual partiría en marzo de 2018. Con esto indicó "solo una vez que hayamos sido capaces de un proceso participativo y democrático, de encontrar las respuestas y caminos
, y después de eso podremos pensar en alianzas políticas y electorales, antes sería suicidio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?