EMOLTV

Expertos analizan el impacto en La Moneda de la fallida "Operación Huracán"

Según analistas, el enfrentamiento entre Carabineros y el Ministerio Público, sumado a las vacaciones del general Villalobos, ha dejado en una posición incómoda al Gobierno.

29 de Enero de 2018 | 17:06 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
SANTIAGO.- Un remezón en el Gobierno, Carabineros y el Ministerio Público, trajo consigo las acusaciones de un supuesto montaje de pruebas falsas contra los uniformados en la denominada "Operación Huracán". Caso que ha llevado a un duro enfrentamiento entre estas dos últimas instituciones.

En medio del revuelo, la salida ayer del país del general director de Carabineros, Bruno Villalobos, para emprender sus vacaciones rumbó a Estados Unidos, no hizo más que complejizar el asunto en medio de las investigaciones que se llevan adelante.

Ante esto, el Gobierno decidió tomar cartas en el asunto, así la Subsecretaría del Interior y Seguridad Pública, informó que mientras se desarrollan investigaciones "se le ha indicado a la autoridad policial que suspenda su feriado legal y retome sus funciones a la brevedad".

El hecho, a juicio de los expertos, no hace más que acrecentar la presión sobre el Ejecutivo para abordar la continuidad del general Villalobos en su cargo. Al mismo tiempo que pone la atención de la opinión pública en el rol del subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, quien ha sido parte activa en el caso y quien hoy como ministro subrogante de la cartera, ha debido enfrentar el tema.

El impacto en La Moneda de la fallida operación
Hay una suerte de complejo para subordinar las decisiones de organismos policiales y militares al poder civil, por lo tanto, se instala nuevamente ese fantasma, la dificultad que ha tenido la Nueva Mayoría y parte de la Concertación para subordinar al poder institucional, al poder civil, a las fuerzas de orden y seguridad. Esto porque el director general aparece con mucha autonomía, toma decisiones, se va a de vacaciones, como si no ocurriera nada (…). Se instala esta emoción de que el Gobierno no hace nada, de que el ministro del Interior está de vacaciones, el general director (Bruno Villalobos) se va a de vacaciones y los carabineros quedan entregados a su suerte en medio de esta tempestad.

El propio ministro del Interior designado (Chadwick) también fue muy duro en su planteamiento, esto es inaceptable, es intolerable, eso es claramente un llamado de atención a que el Gobierno tome posición (...). Esto de decirle al general que se devuelva de sus vacaciones, es como el último recurso para dar una señal, pero pareciera ser que el Gobierno no tiene la voluntad política de intentar resolver el tema y más bien aguantar hasta el 11 de marzo para que esta sea una cuestión que resuelva el Gobierno entrante.

Creo que la imagen del subsecretario Aleuy sale fortalecida, porque es el único que está tratando de hacer algo, el ministro del Interior está absolutamente invisibilizado, nadie sabía que estaba de vacaciones. La Presidenta tampoco, porque tiene esta relación de cercanía con el general Villalobos. Yo creo que más allá de los errores que pudo haber cometido Aleuy, en la imaginario público la gente dice 'ésta es por lo menos la única persona que está tratando de hacer algo'.
Marco Moreno, decano de la Facultad de Gobierno de la Universidad Central.
Creo que la ‘Operación Huracán’ está íntimamente vinculada a La Moneda y especialmente al subsecretario Aleuy, quien la hizo suya y trató de vestir al Gobierno frente a las críticas por su inoperancia en La Araucanía. Es sintomático que hoy se vean enfrentadas las policías, especialmente Carabineros, y la fiscalía, luego que ambas instituciones apoyaran la operación Huracán y se felicitarán mutuamente junto al Gobierno.

Es muy difícil por no decir imposible que la coordinación entre las policías y el Ministerio Público no haya tenido luz verde desde La Moneda. Esta operación fallida deja al Gobierno como parte de los cuestionados y pone una cuota mayor incertidumbre sobre el futuro del General director Bruno Villalobos.
Gonzalo Müller, director del Programa de Opinión Pública de la Universidad del Desarrollo.
Este caso muestra los niveles de autonomía de Carabineros. De comprobarse que el general Bruno Villalobos no habló con las autoridades respecto de que iba a tomar las vacaciones, estamos hablando de una institución que en medio de una crisis se manda solas y eso yo lo encuentro muy grave.

Creo que desde el punto de vista del gobierno, lo que muestra esto y las declaraciones del general Blu, es que las autoridades políticas no tienen o no han ejercido el control que se requiere respecto de las instituciones policiales, particularmente de Carabineros.

Más grave que la salida de Villalobos es la declaración del general Blu, cuando entra a deliberar directamente respecto de un caso, cuando cuestiona la labor de un poder legítimo del Estado y autónomo como es el Ministerio Público, recomienda que otro poder del Estado, el Judicial, que tome acción sobre determinadas formas.

En este caso se ve debilitada el control y el poder de la Presidencia, y de la Presidenta en particular, respecto de una institución que tiene que ser obediente y no deliberante.
Claudio Fuentes, académico de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Diego Portales.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?