EMOLTV

"Operación Huracán": Abbott descarta "por ahora" revisar pruebas de otras causas en las que participó Carabineros

El fiscal nacional se encuentra de visita en Iquique, donde fue consultado por la decisión del Gobierno para que se realicen nuevas diligencias y no se cierre el caso. "Si se decretaran nuevas diligencias y si éstas tienen resultados se puede revisar la decisión del fiscal", dijo.

30 de Enero de 2018 | 13:02 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen
Aton Chile
SANTIAGO.- Las pesquisas por la "Operación Huracán" continúan este martes en la arista penal con la revisión de los equipos electrónicos por parte de la PDI de La Araucanía, mientras que en la administrativa, el subdirector nacional de Carabineros, general Julio Pineda, se encuentra realizando entrevistas a los nueve policías implicados en la presunta manipulación de pruebas en el caso.

Paralelamente, el fiscal nacional Jorge Abbott descartó que por ahora se vaya a revisar las evidencias entregadas por la policía uniformada en otras causas en la región.


"Pruebas respecto de otras investigaciones no tenemos por ahora ningún antecedente que nos permita justificar o revisar las mismas. Hoy estamos abocados a revisar las pruebas de la 'Operación Huracán'", manifestó.

Pese a lo anterior, advirtió que "si aparecieran otras en las cuales detectemos algún tipo de irregularidad por cierto que abriríamos una investigación, pero hasta ahora eso no ha ocurrido y tampoco podemos descartar que ocurra en el futuro".

El máximo jefe del Ministerio Público -de visita en Iquique-, también reveló que por ahora no está contemplado por su parte el solicitar ayuda al FBI para los peritajes de los equipos electrónicos, pues a su juicio en Chile hay personal capacitado para ello.

Abbott también se refirió a la solicitud del Gobierno de que no se cierre la causa y se realicen nuevas diligencias, señalando que el Ejecutivo también es un interviniente en la investigación y que está en su derecho de hacer esa solicitud.

En ese sentido, explicó que si bien el cierre de la indagatoria es una cuestión ya decidida por parte de la Fiscalía Regional de La Araucanía, "si se decretaran nuevas diligencias y si éstas tienen resultados se puede revisar la decisión del fiscal".

Podría asumir la investigación en La Araucanía


El máximo jefe persecutor explicó también que su institución no tiene problema alguno con Carabineros, pues se trata de una investigación dirigida hacia un pequeño grupo de funcionarios policiales, sobre los cuales aún no está probado que hayan incurrido en delitos.

"Este caso está focalizado en algunos pocos funcionarios, que eventualmente habrían alterado las pruebas y con eso obstruido la investigación. Esto está absolutamente focalizado en algunos funcionarios, en consecuencia la relación con la institución se mantiene inalterable, no puede ser de otra manera", aseveró.

"Este caso está focalizado en algunos pocos funcionarios, que eventualmente habrían alterado las pruebas y con eso obstruido la investigación. Esto está absolutamente focalizado en algunos funcionarios, en consecuencia la relación con la institución se mantiene inalterable, no puede ser de otra manera"

Jorge Abbott, fiscal nacional

Consultado por si, en ese sentido, la querella presentada por el fiscal de Alta Complejidad Luis Arroyo perjudica las relaciones con la policía uniformada, Abbott también lo descartó, insistiendo en que dicha acción legal "es contra algunas personas de la institución y no en contra de la institución. Se está investigando y mientras no termine la investigación no se puede atribuir responsabilidad a nadie".

Respecto de la solicitud que realizaron algunos parlamentarios para que él asuma la investigación en la zona del conflicto mapuche, el fiscal nacional lo descartó por el momento, aunque dijo, "es una posibilidad".

"No lo hemos evaluado y es bastante excepcional que el fiscal nacional asuma investigaciones. Tiene que haber alguna justificación muy especial para hacerlo. Aquí lo que hay es una investigación contra unos pocos funcionarios, que eventualmente tendrían participación en hechos que son constitutivos de delitos. Pero no se puede descartar porque es una posibilidad que la Ley establece, pero por el momento no hay ninguna decisión hacia allá", finalizó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?