EMOLTV

Presidente del Consejo del Servel asume coordinación de Misión Electoral de Unasur en referéndum y consulta de Ecuador

Patricio Santamaría fue designado como coordinador general de la misión de observadores del organismo sudamericano y el que participará en la votación del próximo domingo 4 de febrero.

01 de Febrero de 2018 | 17:52 | Emol
imagen

El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría.

Servel.
SANTIAGO.- El presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, asumió la coordinación de la Misión Electoral de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) en referéndum y consulta popular 2018 de Ecuador.

El próximo 4 de febrero, Ecuador vivirá un nuevo referéndum y consulta popular que contempla siete preguntas, donde entre otros aspectos, se plantea una enmienda constitucional que limite a una sola vez la reelección de los cargos de representación popular, eliminando la reelección indefinida.

Otro de los puntos, permite la reestructuración del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, dando por terminado el mandato de sus actuales miembros y facultando al nuevo Consejo que asuma transitoriamente sus funciones la potestad para evaluar a las autoridades que designa, pudiendo anticipar el termino de sus períodos. Sobre la inhabilidad para participar en la vida política del país de los condenados por actos de corrupción, y por la imprescriptibilidad de los delitos sexuales en contra de menores.

La instancia, que convoca a 13.026.598 electores, cuenta con la participación de misiones y observadores electorales internacionales que suman más de 150 personas y una interna de 800 miembros que se han acreditado para tal efecto.

Es en este contexto, que la Unasur designó como representante especial de los cancilleres, al ex vicecanciller de Uruguay, Roberto Conde, quien ha sido diputado, presidente del Parlamento del Mercosur. Y al presidente del Consejo Directivo del Servicio Electoral (Servel), Patricio Santamaría, en su calidad de miembro del Consejo Electoral de Unasur asumirá como coordinador general de la misión electoral de dicho organismo, la que en esta ocasión integran 30 directivos, magistrados y expertos de órganos electorales de nueve países.

"Coordinar una misión electoral de estas características junto con ser un honor y una gran responsabilidad, es una oportunidad muy valiosa para conocer de primera fuente el funcionamiento del proceso electoral en este país hermano, pudiendo recabar información, presenciar y analizar sus diferentes etapas, en los aspectos legales, administrativos, judiciales y de procedimiento", comentó Santamaría.

Y agregó que esto además "permite promover el intercambio de experiencias y realizar sugerencias y recomendaciones, en un clima de respeto y observando los principios de imparcialidad, objetividad, independencia, legalidad, no injerencia y transparencia que orientan a estas misiones".

El Consejo Electoral de Unasur se creó en 2012 y está conformado por los presidentes de los órganos electorales de los países participantes, el que, entre sus funciones, tiene la de organizar misiones electorales en las naciones que lo soliciten, habiendo realizado 25 hasta la fecha, en diferentes actos electorales.

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?