EMOLTV

Minvu abrirá concurso para que comunas de la RM y Valparaíso puedan replicar iniciativa de la "inmobiliaria popular"

El programa, del cual obtuvo los recursos la Municipalidad de Recoleta para construir viviendas municipales para arriendo a familias vulnerables, cuenta con recursos de $1.300 millones para cada región.

02 de Febrero de 2018 | 10:58 | Emol
imagen
Héctor Yáñez, El Mercurio
SANTIAGO.- La creación de una "inmobiliaria popular" en Recoleta para construir edificios de departamentos municipales que se arrienden a bajo costo a familias vulnerables ha llamado la atención de varios alcaldes del país.

Desde Renca, Macul y Las Condes ya manifestaron su intención de analizar el proyecto para replicarlo en sus comunas y, según comentó la ministra de Vivienda, Paulina Saball, el programa se creó luego de diálogos con municipios de la Región Metropolitana que tienen grandes tasas de hacinamiento como Recoleta, Santiago, Estación Central e Independencia.

"Decidimos iniciar un programa que permita a instituciones sin fines de lucro construir o adaptar inmuebles destinados sólo y exclusivamente a arriendos", expresó la secretaria de Estado según La Tercera.

Así, el Congreso aprobó la modificación de una de las glosas del Presupuesto 2017 para poder financiar estas iniciativas, entre las que se encuentra el proyecto anunciado por el alcalde Daniel Jadue.

Apertura de concursos


Debido al gran interés que ha despertado en otras comunas la idea de una "inmobiliaria popular", el Ministerio de Vivienda y Urbanismo decidió abrir en los próximos días un segundo llamado para que municipios de la Región Metropolitana y de Valparaíso puedan replicar el proyecto.

Para eso, el programa cuenta con recursos que alcanzan los $1.300 millones por región. Los interesados deberán presentar sus proyectos en dentro de los plazos de fines de febrero o fines de marzo.

El requisito impuesto por el Serviu para comprometer los terrenos de las iniciativas que se adjudiquen los recursos es que éstos se utilicen por un mínimo de 30 años para el arriendo de los departamentos. Además, el Minvu exige que los futuros arrendatarios sean beneficiarios el subsidio de arriendo que otorga la cartera.

"Esta es una forma de atender a familias que por su situación particular no requieren de la propiedad del inmueble, sino el acceso a una vivienda segura, bien localizada, habitable", explicó Saball.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?