EMOLTV

"Operación Huracán": Revelan pesquisas solicitadas por Fiscalía que no fueron respondidas por Carabineros

En noviembre el Ministerio Público ordenó 27 diligencias de las cuales solo tres fueron contestadas por la policía uniformada. Declaraciones de las víctimas y el análisis patrimonial de los imputados quedaron inconclusos.

03 de Febrero de 2018 | 12:02 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El pasado 13 de noviembre la Fiscalía de La Araucanía realizó una solicitud a la unidad de Inteligencia de Carabineros IX Región, la cual consistía en realizar 27 diligencias en el marco de la denominada "Operación Huracán".

Dichas pesquisas, según publicó La Tercera, apuntaban a tomar declaraciones a las víctimas, establecer los patrimonios de los imputados, así como sus redes familiares y de amistad. Todo bajo el contexto de la investigación que realizaba el Ministerio Público hacia ocho personas por su presunta participación en una serie de atentados incendiarios ocurridos en el sur del país.

Sin embargo, la semana pasada la indagatoria dio un inesperado vuelvo, y es que la fiscalía decidió no continuar con ésta, tras haber detectado presuntas irregularidades en las pruebas aportadas por la policía uniformada.

Pero en noviembre pasado, el objetivo del Ministerio Público era otro. El persecutor Felipe González buscaba recabar antecedentes que permitieran llevar a juicio a los detenidos de la "Operación Huracán".

En consecuencia, González emitió la orden de investigar 933/2017, cuyo destinatario era el entonces coronel Marcelo Teuber, jefe de la unidad de Inteligencia Operativa Especializada. La respuesta de Carabineros llegó cerca de un mes después. En ella se aclararon solo tres de las 27 diligencias, quedando un total de 24 pesquisas sin resolver.

Órdenes como "determinar si existen o no los presuntos fácticos, respecto a la posible existencia de asociación ilícita, indagando respecto al origen de la misma, permanencia en el tiempo, antecedentes de sus fines y principios en los cuales se sustenta", o "determinar si existen otras posibles organizaciones destinadas a cometer delitos o que se hayan atribuido la comisión de delitos relacionados a la violencia rural en la Región de La Araucanía, distintas a la asociación ilícita princiapal", quedaron sin conclusión.

Del documento de cuatro carillas, Carabineros respondió a los puntos 2,3 y 4, en los que se pedía aclarar la estructura de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Weican Auka Mapu (WAM) y Resistencia Mapuche Malleco (RMM). Esto, porque los ocho detenidos serían parte de las cúpulas de esas organizaciones.

En dicho oficio, personal de Inteligencia subrayó la importancia de Héctor Llaitul al interior de la CAM, así como el liderazgo que tiene Fidel Tranamil en WAM.

Ante esto, quedó en evidencia lo que el fiscal González pensó de la respuesta de Carabineros en el documento enviado la semana pasada al Juzgado de Garantía de Temuco, donde daba a conocer su decisión de no perseverar en la causa. "Esto da cuenta de la desidia y desprolijidad en el trabajo investigativo por parte de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros", señaló el persecutor.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?