EMOLTV

Contrato simulado y estafa por US$46 millones: Compañía china se querella contra Leonardo Farkas

La acción judicial fue declarada admisible por el Cuato Juzgado de Garantía. En consecuencia, el popular empresario será citado a declarar en calidad de imputado.

03 de Febrero de 2018 | 12:06 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- El pasado dos de enero, la firma china Qisheng Resources Limeted (QRL), se querelló ante el Cuarto Juzado de Garantía de Santiago contra la firma del popular empresario Leonardo Farkas, Minera Santa Fe (MSF), por un presunto contrato simulado y estafa por US$46.671.609.

Un días más tarde, el 3 de enero, la acción judicial fue declarada admisible por dicho tribunal. El caso ha avanzado y ya tiene al fiscal de la unidad de Delitos Económicos de la zona oriente, Roberto Contreras, como persecutor designado, según publicó La Tercera.

Así, Contreras ya ofició a la Brigada de Delios Económicos (BRIDEC) de la PDI para que Farkas declare como imputado. En cuanto a la contraparte, están citados a declarar a fin de mes los abogados Max Morgan y Luis Ricardo Rozas en calidad de testigos de denunciantes.

Arbitraje de La Haya


Todo comenzó en mayo de 2010 cuando QRL inició un arbitraje en la corte de La Haya por supuesto incumplimiento de contrato de la Minera Santa Fe en la venta de concentrado de hierro, luego de que, según la compañía asiática, la firma de Farkas terminara el contrato de manera unilateral.

Así, en la querella, la compañía china sostuvo que la corte informó a las partes que el caso fallaría a más tardar el 28 de febrero de 2013.

Pero, dado lo expresado por QRL, durante ese tiempo la firma de Farkas vació su patrimonio y de esta forma se adelantó a la sentencia que podría ordenar a la MSF pagar una indemnización de perjuicios por terminar unilateralmente el contrato. Lo que efectivamente pasó el 15 de febrero de ese año, donde la empresa minera fue condenada a pagar los US$46 millones.

Pese a que dicha resolución fue apelada en dos instancias por la minera, el 13 de octubre de 2017 el tribunal holandés confirmó la sentencia de forma efectiva.

La acción judicial señaló que, supuestamente, el empresario chileno dividió la minera en dos compañías en febrero de 2013. "Subsistiendo MSF y creándose una nueva sociedad, a saber, Compañía Minera Santa Fe (...) y de ese modo vaciar en gran medida el patrimonio de MSF".

De esta forma, se explicó en la sentencia que "los responsables de los ilícitos que motivan esta querella 'transfirieron' a una sociedad relacionada y no expuesta a la contingencia del fallo arbitral la suma de $2.481.202.779 que hasta ese momento formaba parte del patrimonio de Minera Santa Fe".

Además, en septiembre de 2013, QRL presentó una solicitud ante la Corte Suprema para ser reconocida y lograr que se les pagara la indemnización decretada en Holanda. El requerimiento fue acogido en abril de 2016.

Sin embargo, Claudio Feller, abogado de QRL sostuvo que "nunca se pagó ese perjuicio, de otra forma no estaríamos con acciones y querella criminal".

Finalmente, Rodrigo Mondaca, periodista de Leonardo Farkas, al ser consultado al respecto, afirmó que "mientras los abogados no se interioricen de sus detalles, no habrá comentarios; más aún cuando creemos que los temas judiciales deben ser tratados en la sede judicial y no por la prensa".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?