EMOLTV

Evasión en el Transantiago disminuye más de 10 puntos en 2017 y alcanza el 23,7%

La ministra de Transportes, Paola Tapia, informó que los esfuerzos realizados por la cartera en términos de fiscalización permitieron reducir el 34,6% de no pago de pasaje registrado en 2016.

06 de Febrero de 2018 | 11:39 | Por Francisca Domínguez, Emol
imagen
El Mercurio/Archivo
SANTIAGO.- Una significativa baja en los índices de evasión del Transantiago informó este martes la ministra de Transportes, Paola Tapia, respecto a 2016: mientras ese año se terminó con un 34,6% de no pago de pasaje, en 2017 la cifra disminuyó a un 23,7%.

Así lo evidenció la última medición del sistema público en el trimestre de octubre, noviembre y diciembre del año pasado, lo que corresponde a una reducción de 10,9 puntos porcentuales en un año.

La última cifra también implica una baja de 2,3 puntos respecto al trimestre anterior, que había anotado una evasión de 26% entre los usuarios.

La ministra Tapia aseguró que "esto no fue fortuito, esto no fue casual, fue a través del trabajo serio y responsable que asumimos como Ministerio de Transportes y Comunicaciones en conjunto con las empresas concesionarias de buses, con Carabineros de Chile, con todo el equipo del Ministerio y sobre todo con el Departamento de Fiscalización".

De esta forma, destacó la importancia del Plan Integral Contra la Evasión que han desarrollado "con la firme convicción de que era necesario hacerse cargo de revertir las cifras que iban en aumento permanente respecto de la evasión".

La secretaria de Estado precisó las medidas y acciones que se llevaron a cabo durante el año para lograr reducir las cifras de no pago de pasaje. En ese sentido, resaltó los acuerdos con 5 de las 7 empresas concesionarias del Transantiago, además de Tren Central y Metro de Santiago, para aplicarlas.

Entre ellas, Tapia nombró los más de 1.150.000 controles que se realizaron y que resultaron en 96 mil infracciones cursadas, un aumento del 45% respecto a 2016. Asimismo, informó que las empresas concesionarias aumentaron en un 95% la cantidad de inspectores privados, para llegar a contar actualmente con 650 fiscalizadores.

Otros aspectos que aportaron fueron las dos fiscalizaciones masivas mensuales que el Ministerio realizó junto a Carabineros, la instalación de torniquetes en 2.100 buses (correspondiente al 33% de la flota), la duplicación de las zonas pagas a 135 y las charlas a más de 60 colegios de la Región Metropolitana para inculcar la importancia de pagar la tarifa.

"Sabemos que esto es un tema estructural que requiere que sigamos disminuyendo (el índice) y es por esa razón que este plan integral se autoriza como un acto administrativo que dejamos como legado de este Gobierno para que el próximo Gobierno pueda seguir adelante en esta tarea", explicó la titular de Transportes.

De la misma forma, destacó la reciente aprobación del proyecto de ley antievasión, que dará el marco legal para combatir de mejor forma a los transgresores.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?