EMOLTV

Las benignas cifras que dan cuenta de un mayor control de los incendios forestales

Tras la emergencia de 2017, este año la cantidad de superficie consumida es mucho menor, especialmente en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío.

07 de Febrero de 2018 | 15:51 | Emol
imagen

Incendio en la comuna de Ercilla, en la región de La Araucanía.

AtonChile.
SANTIAGO.- Los últimos dos veranos han estado marcados por un hecho en común que ha afectado principalmente a las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío: incendios forestales. Sin embargo, al hacer una comparación entre la cantidad de superficie afectada, fue mucho mayor a principios de 2017 que lo que va corrido de 2018.

Según informaron la Corporación Nacional Forestal (Conaf) y la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), hace exactamente un año había un total de 56 incendios forestales activos a nivel nacional, de los cuales 41 estaban siendo controlados, 8 se mantenían en combate y 7 ya habían extinto.

Hasta ese minuto, se mantenía el Estado de Catástrofe en las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, en la Región de O'Higgins, y en las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

Al final, fueron en total 469.414,13 hectáreas las que se vieron afectadas por los incendios forestales durante el período 2016 - 2017 en las regiones de O'Higgins, el Maule y Biobío.

El incendio más grande afectó a fines de enero a las comunas de Empedrado, Constitución y Cauquenes en el Maule. Según datos oficiales, en ese siniestro se consumieron cerca de 183.900 hectáreas.

A pesar de la compleja situación vivida a principios del 2017, este año la cantidad de superficie consumida ha disminuido notoriamente.

En lo que va del periodo 2017-2018 y en las mismas tres regiones nombradas anteriormente, hay 4.482,95 hectáreas consumidas. Según indicaron Conaf y Onemi, hasta este martes se reportaban 54 incendios forestales a nivel nacional, de los cuales 7 se encuentran en combate, 17 ya fueron controlados y 30 fueron extintos.

Los siniestros más relevantes se ubican en la región del Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. A principios de febrero, un incendio de grandes proporciones afectó a una plantación de avena en la comuna de Ercilla, en La Araucanía, y a pesar de que han pasado seis días desde que inició, aún continúa activo.

Según la última información entregada por las autoridades, en los últimos días el siniestro ha afectado a cerca de 3.800 hectáreas de bosques en toda la región, incluso, las llamas consumieron un camión de bomberos que se encontraba prestando ayuda en la zona afectada.

Pablo Lobos, Gerente de Protección Contra Incendios Forestales de CONAF aseguró a Emol que en esta baja de siniestros "tanto en ocurrencia como en daño de los incendios forestales inciden una serie de factores, principalmente las condiciones de riesgo de incendios forestales influenciado por una mayor humedad de la vegetación fina y la reducción de la cantidad de días con temperaturas extremas, entre otros, condiciones muy distintas a las experimentadas durante el verano pasado".

Además, Lobos agregó que el escenario actual es muy distinto al año pasado en "materia de condiciones de riesgo" de catástrofes. Hoy, "es algo más benigno que la temporada pasada. Sin embargo, estas condiciones a pesar de ello, siguen siendo preocupantes y mantienen a nuestro personal atentos a responder con celeridad a cualquier incendio que se detecte".

Finalmente, sostuvo que "la sequía acumulada que arrastra el país por noveno año consecutivo sigue siendo un actor relevante en la temática de incendios forestales y hace prever un escenario complejo hacia el resto del verano 2018".

El escenario inverso en Los Ríos y Los Lagos

Si bien en las regiones de O'Higgins, Maule y Biobío los incendios han sido mucho menores en comparación al mismo periodo en el año pasado, Los Ríos y Los Lagos viven la situación contraria.

Este año el escenario ha sido más complejo, debido a que, hasta el momento, ya se han consumido alrededor de 847,7 hectáreas, y el año pasado, en esta misma época, sólo 89,17.

Según el último reporte de la Conaf publicado este martes sobre la región de Los Ríos, el incendio forestal "Cerro San Ambrosio" ha afectado a nueve hectáreas de vegetación mientras que el siniestro "Chacritas II" lleva 269 hectáreas consumidas.

Por su parte, en la región de Los Lagos hay un solo incendio llamado "La Campana II" que, hasta la fecha ha afectado a más de 300 hectáreas.

Por esta situación, el organismo mantiene alerta amarilla para la comuna Mariquina, y alerta preventiva para las regiones del Biobío, Los Ríos y Los Lagos.

Comparación de incendios forestales entre esta temporada y la anterior
Número de incendios Superficie afectada (ha)
Dif. Dif.
4 1 300% 2,6 0,5 416%
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
10 11 -9% 33,9 31,2 8%
76 77 -1% 556,2 3.567,3 -84%
588 688 -15% 3.648,6 25.402,3 -86%
332 301 10% 4.824,5 52.640,8 -91%
157 196 -20% 1.461,5 104.304,0 -99%
401 461 -13% 1.212,9 248.814,9 -100%
1.171 1.389 -24% 3,214,2 116.295,3 -97%
494 437 13% 4.854,2 7.672,3 -37%
46 52 -12% 314,5 32,07 881%
102 57 79% 533,2 57,1 834%
15 21 -29% 50,4 7,5 568%
9 25 -64% 101,5 60,5 68%
3.405 3.716 -8% 20.717,9 558.885,6 -86%
* Las temporadas van del 1 de julio al 30 de junio. | Fuente: Conaf (al 6 de febrero)
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?