EMOLTV

Cine en el Cementerio General: Organizadores se defienden tras críticas a la "escalofriante" experiencia

Luego de los cuestionamientos surgidos donde se alude a una "falta de respeto" hacia quienes están sepultados en el lugar, los gestores del evento señalan que "las actividades culturales en el cementerio nacieron con el cementerio".

08 de Febrero de 2018 | 06:05 | Por Tomás Molina Jarpa, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Cine en el Cementerio General. Esa es la apuesta que se está llevando a cabo en el histórico camposanto santiaguino, exhibiendo todos los martes y viernes, a partir de las 21:30 horas, largometrajes de terror.

Así, durante la noche de dichos días, un grupo máximo de 40 atrevidos cinéfilos, quienes antes deben desembolsar la suma de $7 mil, se juntan en la Plaza La Paz, donde un guía los espera para vivir la escalofriante experiencia. "Buscamos hacer una especie de pedagogía del terror", comentó César Parra, fundador de la firma gestora del evento, Patrimonio Vivo Ltda., quien detalló a Emol que las películas expuestas sólo son clásicos de este género.

El proyecto comenzó en enero y se extenderá todo este mes. Si bien desde la organización admiten interés porque esto se alargue, indicaron que antes deben analizarlo con la dirección del cementerio.

"Las personas van felices. Disfrutan como cabros chicos, porque saben que es una irrupción de un espacio cultural. Es como transformar un no lugar en un lugar. La gente, claro, llega muerta de miedo, pero después se olvidan y hacen cuenta que están en el cine", relató Parra.

El director del Cementerio General, Raschid Saud, por su parte, señaló que "a nosotros nos gusta esto porque en ningún otro cementerio de Chile lo hacen, y en muy pocos cementerios del mundo (Colombia, Estados Unidos, Inglaterra) se ha realizado".

Asimismo, sostuvo que "nosotros estamos empeñados con esta empresa de tratar que el cementerio, además de servir para la función que siempre sirve, que es sepultar personas, abrirlo al turismo y a la cultura. Eso es, básicamente, lo que estamos haciendo".

Críticas


Sin embargo, el desarrollo de esta iniciativa ha traído detractores. Críticas a través de redes sociales apuntan a "una falta de respeto" hacia quienes "descansan" en el recinto, incluso un el diario El Mercurio recibió una carta firmada por Rodrigo Suárez en la que se indica:

"Así las cosas, me imagino que seguirán festivales de índole musical, maratones, o incluso otra carrera de autos, todo en un recinto que se supone está destinado al eterno descanso de nuestro seres más queridos, y eventualmente de nosotros mismos", señala la misiva.

En respuesta, Saud rechazó las críticas y sostuvo que "las actividades culturales en el cementerio nacieron con el cementerio".

"Acá se hacen permanentemente obras. Hay esculturas, hay representaciones artísticas recordando a sus propios muertos, y representaciones artísticas recordando a los muertos ilustres que hay acá", añadió.

"Nos parece que esas críticas son infundadas y claro que, sinceramente, no les encontramos sentido (...) Esta molestia no es comprensible desde el punto de vista que yo no vislumbro ninguna falta de respeto"

Raschid Saud, director Cementerio General

Seguido de eso, el director del camposanto explicó que "nosotros tenemos tours en los que recreamos a los personajes históricos. Alguien podría pensar que eso también es una falta de respeto".

"Nosotros pensamos que traer 30 mil niños al año para que vean a los personajes importantes de la historia de Chile, como los libertadores, los grandes artistas y los grandes escritores, revivir y enseñarles historia, pensamos que no es una falta de respeto. Al contrario, es acercar la cultura a las personas", añadió.

Por lo tanto, sentenció Saud, "nos parece que esas críticas son infundadas y claro, sinceramente, no les encontramos sentido (...). Esta molestia no es comprensible desde el punto de vista que yo no vislumbro ninguna falta de respeto en que en un contexto de un cementerio, personas, en el máximo respeto, vean una obra artística. Realmente, no lo entiendo".

"Lo primero es el respeto"


Mientras que Parra aclaró que "primero que todo, antes de empezar cualquier cosa, yo pensé en el respeto de la sepultura. En ningún momento se toca una tumba o se toca un mausoleo. Se le pide a la gente que finalmente no olvide que estamos en un camposanto".

"La gente debiera alegrarse (...) Contemplamos todos los los problemas que pudieron haber surgido. Que va desde el consumo de alcohol y drogas (que no se permite) dentro del espectáculo, hasta cualquier tipo de agitación"

César Parra, gestor del cine en el Cementerio General

En consecuencia, el organizador invitó a los críticos a "venir y que se den cuenta que lo único que estamos haciendo es aprovechar un lugar que, ojo, es monumento nacional, y que mucha gente no conoce y que de esta forma logra conocer".

"No es un concierto de los Sex Pistols. Esto es ir ordenadamente a un lugar, ver una película, y retirarnos en el más completo de los silencios", enfatizó.

Además, aseveró que "la gente debiera alegrarse (...) Contemplamos todos los los problemas que pudieron haber surgido. Que va desde el consumo de alcohol y drogas dentro del espectáculo (que no se permite), hasta cualquier tipo de agitación".

"Entonces, la gente no cacha el respeto y la capacidad de organización que la empresa ha manifestado al momento de hacer la actividad. Sumado al respeto que la gente ha tenido también, y es gente común y corriente. Esto no es una tropa de góticos, metaleros o profanadores de tumbas que viene a ver una película", recalcó el escritor.

Finalmente, tras agradecer el apoyo de Insumos Renvi, "de mi amigo Darwin", a Jorge Navarrete, quien presenta las películas y su gerenta de nuevos negocios, Daniela Améstica, Parra concluyó diciendo que "ya estamos en medio de un cambio cultural, pero tenemos que decidir si retrocedemos o avanzamos, y esto es un avance".

El viernes, en todo caso, se presentará en el Cementerio General el filme "La Cosa", de John Carpenter, mientras que el próximo martes será el turno de "Un hombre lobo americano en Londres", de Jhon Landis.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?