EMOLTV

Gobierno vs. fiscalía: Los argumentos que expondrán en audiencia por "Operación Huracán"

El Ministerio Público apuntará a no perseverar con la investigación contra comuneros mapuches. Mientras que el Ejecutivo alegará que hay otras aristas que deben ser investigadas.

09 de Febrero de 2018 | 08:07 | Emol
imagen

Tribunal de Garantía de Temuco

Mario Quilodrán, El Mercurio
SANTIAGO.- Hoy, a las 8.30 horas, la fiscalía presentará ante el Tribunal de Garantía de Temuco una serie de argumentos para sustentar la solicitud de no perseverar en la investigación en contra de 10 comunes mapuches, imputados por incendios de camiones en La Araucanía.

Así, según consignó El Mercurio, la declaración del autor del cuestionado software "Antorcha", Alex Smith, formará parte de los argumentos del Ministerio Público. Con esto, se espera hacer ver las incongruencias de las afirmaciones de "El Profesor", respecto al informe "130" de inteligencia de Carabineros.

Además, la base de los alegatos que llevará a cabo el ente persecutor se encuentra en la falta de antecedentes en la indagatoria que permitan establecer la existencia de delitos. Esto, según la fiscalía, ya que la presentación de pruebas de Carabineros con "múltiples anomalías e irregularidades" hacen dudar de su veracidad. El "obrar ilícito" de "empleados públicos" impide la continuación de la "prosecución" de la investigación criminal.

Mientras que al interior del equipo jurídico de la Intendencia de La Araucanía, sostuvieron que el Gobierno "mantiene su posición" de rechazar el cierre de las indagatorias y recalcaron que la solicitud se centra en la "realización de nuevas diligencias".

En consecuencia, esperan que "se pueda seguir investigando otras aristas" antes de que el Poder Judial tome una decisión definitiva sobre el caso. "Que no queden aspectos pendientes (...) Creemos que la impunidad no es el camino, Aquí hay aristas que se tienen que terminar de investigar", manifestaron desde el gobierno regional.

Lo que pretende lograr el Ministerio Público mañana es que se acoja la decisión de no perseverar con la indagatoria, es decir, cerrar la investigación mientras no aparezcan antecedentes que permitan desarrollar actividades para el esclarecimiento de los hechos.

En el caso de que surjan nuevos antecedentes, las víctimas pueden solicitar la reapertura del procedimiento.

En cuanto a una eventual solicitud de sobreseimiento de la causa, desde la fiscalía ya han asegurado que se opondrán a una medida de esa naturaleza. "El sobreseimiento definitivo significa acreditar de que los hechos investigados no son constitutivos de delito o que aparezca que las personas son inocentes, que no se da en este caso", aclaró el fiscal nacional, Jorge Abbott.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?