EMOLTV

Parquímetros en Viña del Mar gatillan polémica por precio y condiciones de trabajadores

El servicio se puso en marcha con la idea de descongestionar las calles de la Ciudad Jardín, y tendrá su prueba de fuego para el Festival.

09 de Febrero de 2018 | 09:27 | Valentina Osorio, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- A dos semanas de que se inicie el Festival de la Canción de Viña del Mar, los vecinos de la ciudad han tenido que acostumbrarse a la instalación de parquímetros en las calles de la Población Vergara, también conocido como "Plan de Viña".

El municipio decidió cubrir con este sistema desde la calle 1 Norte -paralela al estero Marga Marga- hasta 15 Norte, a una cuadra del mall; y desde 5 Oriente hasta San Martín, donde se ubica el casino.

La decisión fue tomada, según las autoridades, porque los lugares para estacionar no estaban regulados.

El 18 de diciembre del año pasado comenzaron los cobros de la empresa Globe Parking, y también las críticas y polémicas con los trabajadores a cargo del servicio y la molestia entre los vecinos principalmente por la tarifa, que es de $19 el minuto en horario diurno.

$25es el valor por minuto que se cobra en Viña del Mar en horario nocturno

Este valor contrasta con el que hay que pagar para estacionarse en el borde costero: desde el ex sanatorio marítimo hasta la Playa Cochoa cuesta $10 por minuto.

El abogado y representante de la agrupación "No más parquímetros", Janna Sakhala, aborda esta diferencia de precios: "Como movimiento estamos de acuerdo en que sea una ciudad turística, pero es absurdo mantener unas condiciones para unos y para otros no. Es un hecho discriminador sin razón de ser".

Por su parte, el concejal UDI Jaime Varas defendió la iniciativa y la consideró necesaria, "porque había personas que dejaban el auto estacionado todo el día en las calles".

"Para quienes realizan trámites el actual sistema es lo mejor que hay, se les está cobrando los valores promedios que se cancelan en cualquier parquímetro y tienen la certeza de que se pueden estacionar en el mismo lugar; antes esto no se podía realizar", afirmó.

Desde la municipalidad, el director de Tránsito, Alamiro Arias, hace un balance positivo de la medida: "Se ha notado descongestión en la circulación de los vehículos, permitiendo un tránsito más fluido. La estimación es que los tiempos de desplazamiento han disminuido en aproximadamente un 30%, y ello obedece a que las calles están menos saturadas", señaló.

Condiciones laborales cuestionadas


Sin embargo, el cobro por estacionar en las calles se vio suspendido luego de que la seremi de Salud, María Graciela Astudillo, diera cuenta que la empresa concesionaria no cumplía con las condiciones laborales adecuadas para sus trabajadores, principalmente, porque no contaba con baños.

El diputado electo del Frente Amplio, Jorge Brito, fue quien hizo la denuncia a la autoridad en enero y dice, al igual que Sakhala, que las irregularidades continúan.

"Desde el inicio vemos que es un proyecto malo, donde el único que gana es la empresa privada, deja muy pocos ingresos a la municipalidad y con un cobro altísimo para los habitantes. Con preocupación vemos cómo el municipio se lava las manos y ha incumplido su rol fiscalizador con los trabajadores", comentó.

Mientras que Varas agregó que el sistema está externalizado y que "la municipalidad tiene una responsabilidad solidaria, si no se pagan los sueldos".

"En Valparaíso, la Seremi nunca fiscalizó el uso de protección solar ni el uso de baños, acá en Viña fue tal el cambio e impacto que yo lo miro desde el lado positivo, por primera vez se fiscalizó. A pesar de que esto tuvo una trastienda política, el interés era que esto fracasara", aseguró.

A los pocos días se retomaron las labores, pero Sakhala comenta que "no hay ningún cambio en estas circunstancias. Nosotros esperamos que se tomen cartas en el asunto y fiscalicen realmente".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?