EMOLTV

Las otras quemas de camiones que investiga la fiscalía en medio de la "Operación Huracán"

Los atentados incendiarios a dos empresas de transportes y un fundo de la forestal Mininco el año pasado. La indagatoria no tiene imputados.

12 de Febrero de 2018 | 11:25 | Por J. Peña. Emol
imagen

El atentado a empresa Cavalieri afectó a 19 máquinas.

Agencia Uno
SANTIAGO.- La fiscalía lleva adelante al menos tres investigaciones desformalizadas por ataques incendiarios ocurridos en La Araucanía en 2017, las que van por carriles separados a la "Operación Huracán", que el Tribunal de Garantía de Temuco cerró y sobreseyó a los ocho imputados.

Una de ellas es el atentado a la empresa de transportes Cavalieri ocurrido en marzo del año pasado, cuando desconocidos quemaron 19 camiones.


El siniestro ocurrió en un galpón de la firma ubicada en la comuna de Lautaro, donde cuatro encapuchados bañaron con líquidos acelerantes los vehículos que con el fuego quedaron inutilizables.

Tres días despues del ataque, que además afectó nueve ramplas y un galpón, el Órgano de Resistencia Territorial (ORT) Wenteche–Catrileo de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) se adjudicó el hecho.

Otra indagatoria desformalizada tiene que ver con el ataque que tuvo como blanco la empresa Calafquén, ocurrido en agosto del mismo año. Entonces fueron 18 máquinas las que desconocidos incineraron a 10 kilómetros del radio urbano de Temuco.

En este hecho habría participado una decena de personas que también actuaron a rostro cubierto. Las máquinas estaban cargadas con alimentos listos para ser distribuidos al comercio.

Esta vez, el ataque fue adjudicado por el grupo denominado "Weichan Auka Mapu", grupo que se escindió de la CAM que lidera Héctor Llaitul y que fue sobreseído de "Huracán".

A estos dos ataques a camiones se suma el que se produjo en el fundo La Envidia de la forestal Mininco, en septiembre del mismo año, en La Araucanía.

En el lugar, ubicado en la comuna de Padre Las Casas, se encontraron panfletos de la CAM que pedían la libertad de Facundo Jones Huala, detenido en Argentina y de quien la fiscalía reclama su extradición para juzgarlo por el ataque el fundo Pisu Pisue.

Es en este contexto es que la investigación por la "Operación Huracán" vive días claves que podrían resucitarla: la apelación del gobierno y la fiscalía al cierre y el sobreseimiento de los imputados, respectivamente, solicitudes que deberán presentarse de aquí al miércoles.

En caso de ser rechazadas, se entenderá que existe "cosa juzgada", por lo que los comuneros no podrán ser investigados nunca más por los delitos que se le imputaban en el caso que también tiene que ver con ataques incendiarios, indagatoria marcada por la presunta manipulación de pruebas de parte de efectivos de Carabineros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?