EMOLTV

"Huracán": Fiscal aclara que no ha pedido diligencias al FBI y no descarta la participación de más civiles

Carlos Palma sostiene que esa colaboración la solicitó Carabineros en su investigación administrativa que es distinta a la penal que él lleva adelante.

14 de Febrero de 2018 | 08:47 | Emol
imagen

El persecutor aún mantiene el secreto de las 10 causas derivadas de la "Operación Huracán".

Fiscalía de Aysén
SANTIAGO.- El fiscal del caso Huracán, Carlos Palma, aclaró que no ha solicitado colaboración al FBI para su indagatoria y que esta fue solicitada por Carabineros para su investigación administrativa, que es distinta a la penal.

La institución que comanda Bruno Villalobos solicitó a principios de febrero que dicha policía internacional analice los mensajes de Whatsapp y Telegram que habrían intercambiado los comuneros mapuche, hoy sobreseídos por asociación ilícita terrorista e incendio.

"Yo en el marco de la investigación penal no he dispuesto ninguna diligencia con el FBI (...) Carabineros está realizando una investigación administrativa que es distinta a una investigación penal. Y en mi indagatoria no he dispuesto ninguna diligencia con el FBI", afirmó en conversación con T13 Radio.

Además, el persecutor regional de Aysén, que asumió la investigación tras la salida de su par de La Araucanía, no descarta la participación de más civiles en el caso que hasta ahora sólo tiene a Alex Smith, el creador del cuestionado software "Antorcha".

"No puedo descartar nada, hoy existen varias personas que están siendo investigadas y que tienen el rótulo como imputados en el marco de las querellas y denuncias que se han presentado y que son varias", añadió.

"Por lo tanto, a medida que avancemos en las pesquisas obviamente que pueden existir nuevas personas que tengan el carácter de imputado", completó Palma.

El fiscal dijo que la investigación no tiene un plazo determinado, pero como "es de alta connotación pública supone resultados con cierta velocidad. Dentro de principio de objetividad tengo que investigar todo y dentro de un plazo prudente".

El persecutor aún mantiene el secreto sobre las 10 causas derivadas de la "Operación Huracán", que el Gobierno pidió levantar como medida ante el cierre de la causa y el sobreseimiento. Esta solicitud, se suma a la apelación y al recurso de queja que presentó.
"No sé cuál es el fundamento (de la solicitud levantamiento del secreto), uno puede elucubrar sobre la necesidad de conocer antecedentes para pedir otras diligencias, probablemente".

Nuevas pesquisas


El fiscal Palma también se refirió a la publicación de CiperChile que señala que los presuntos diálogos virtuales que habría sostenido el líder de la CAM, Héctor Llaitul, detenido en el marco de "Huracán", con otro comunero fueron enviados por el miembro de la Unidad de Inteligencia Operativa Especializada de Carabineros (UIEO), capitán Leonardo Osses, a Smith para que éste, supuestamente, los ingresara a los celulares de los detenidos.

Así, serían presentados como "pruebas" para inculparlos por una serie de ataques incendiarios. Sin embargo, dos peritajes, uno de la PDI y otro de un experto informático de la Usach, le restaron validez lo que llevó a la fiscalía a desecharlos y no perseverar en la causa.

"No conozco el reportaje, evidentemente hay que requerir al medio en qué contexto fue recibida esa información y forma parte de las pesquisas", expresó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?