EMOLTV

Informe de INDH: 81,6% de los encuestados cree que los pueblos originarios son violentos

El Informe Anual de la Situación de Derechos Humanos en Chile 2017 mostró la negativa imagen que tienen sobre todo los mapuches en el país.

14 de Febrero de 2018 | 08:52 | Emol
imagen
Mario Quilodrán, El Mercurio
SANTIAGO.- Una negativa percepción de los pueblos originarios entre los chilenos detectó un informe realizado por el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), en el que se les calificó como violentos, rebeldes y poco educados, entre otras cosas.

Los resultados del Informe Anual de la Situación de Derechos Humanos en Chile 2017, publicados por Pulso, revelaron que el 82,6% de los encuestados cree que la comunidad indígena, que corresponde al 9% de la población chilena, es rebelde y un 81,6% dice que es violenta.

Asimismo, la ciudadanía expresó que quienes conforman los pueblos originarios no se caracterizan por ser personas trabajadoras (63,1%), ni agradables (71,7%), ni humildes (65,7%), ni educadas (73,4%), ni solidarias (69,3%). Además, los calificaron de flojos (69,1%), extraños (65,2%) y desagradables (67,4%).

Frente a estas cifras, la jefa (s) de la Unidad de Estudios del INDH, Dhayana Guzmán, explicó que "el informe plantea temas concretos acerca de las percepciones que hay en torno a los pueblos indígenas y que tienden a ser negativas. Al analizar las cifras, se establece que son bastante generalizadas, sobre todo cuando se habla de pueblos en particular, como los mapuches".

La percepción de que los pueblos originarios son violentos se agudiza en los segmentos socioeconómicos medios y altos, y en las zonas norte y sur. Guzmán sostuvo que un "60,9% cree que hay un grado de responsabilidad en la situación en que se encuentran ya sea pobreza o analfabetismo. Como país tenemos que empezar a hacernos cargo de ello".

Isabel Aninat, investigadora del Centro de Estudios Públicos (CEP), manifestó que "hay mucho desconocimiento respecto de la realidad indígena actual". Un ejemplo de ello, según la académica, es que el Estado ha mantenido políticas enfocadas en el mundo rural, a pesar de que actualmente la mayoría de los indígenas viven en zonas urbanas.

El informe del IDNH recomendó al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y al de Desarrollo Social el diseño de políticas públicas que fomenten el diálogo intercultural y la paz en las zonas de conflicto, para así cumplir "con lo establecido en el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes, en especial lo relacionado con el pleno goce de los derechos humanos y libertades fundamentales".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?