EMOLTV

"Huracán": abogada que se querelló contra Carabineros por informe "Antorcha" cuenta con protección

La profesional fue sindicada como la supuesta responsable de filtraciones de la causa, datos que, según la policía uniformada, habrían llegado a manos de Héctor Llaitul.

15 de Febrero de 2018 | 08:36 | Emol
imagen

El gobierno peló al sobreseimiento de los ocho imputados.

Agencia Uno/Archivo
SANTIAGO.- El cuestionado software "Antorcha" no sólo se utilizó para buscar pruebas que pudieran inculpar a comuneros, sino también en la tarea de identificar al presunto responsable de las supuestas filtraciones de la "Operación Huracán".

Así, Carabineros aseguró que la abogada de la Fiscalía de Alta Complejidad de Temuco, Mónica Palma, era la que supuestamante estaba entregado detalles de la investigación a la Agencia Nacional de Inteligencia, desde donde, de acuerdo al informe, se hacía llegar a Héctor Llaitul, líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM) e imputado en la causa.

La conclusión fue detallada en un informe de la unidad de inteligencia de la policía uniformada, hoy en el centro de la polémica y para la que prestaba servicio el creador de "Antorcha", Alex Smith.

Es por esto que la abogada presentó una querella por denuncia calumniosa contra Carabineros para que "se individualice y condene a los responsables de las gravísimas y falsas imputaciones que se hicieron en su contra", dijo su abogado Sergio Díaz al diario El Austral de Temuco.

"Actualmente ella cuenta con una medida de protección para velar por su seguridad conferida por el Ministerio Público", añadió sobre su defendida.

Por este informe de Carabineros, la abogada Palma fue removida de sus funciones mientras dure la investigación que lleva adelante el fiscal regional de Aysén, Carlos Palma. Hoy trabaja de abogada asistente en otra fiscalía.

La decisión de su traslado fue adoptada antes de que la fiscalía decidiera, primero, no perseverar en la causa y pedir su cierre, que culminó con el sobreseimiento de los 10 imputados, debido a los supuestos vicios de las pruebas aportadas por Carabineros.

Y también en medio de que la fiscalía de Los Ríos detectara "inconsistencias" en un informe pericial que dicha unidad policial elaboró para imputar a Patricio Antiago Melinao en la quema de 29 camiones, ocurrida en agosto del año pasado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?