EMOLTV

Bipe y Lacrim, las brigadas de la PDI que toman protagonismo en causas por ataques incendiarios en el sur

Estas unidades especializadas colaboran con la fiscalía en causas complejas para dar sustento científico a las pruebas, obtenidas en las diligencias encargadas por el ente persecutor.

21 de Febrero de 2018 | 06:02 | Por Juan Peña, Emol
imagen

Peritos de la PDI levantando información de este ataque ocurrido entre Ercilla y Pidima.

Mario Quilodrán, El Mercurio
SANTIAGO.- "En la Región del Biobío siempre se ha trabajado con la Bipe y con Lacrim de la PDI. Por lo tanto, acá se ha adoptado el procedimiento de todos los atentados que hemos tenido en la región".

Frase del fiscal Felipe Calabrano del viernes pasado, cuando, junto a su par Ana María Molina, llegó para levantar las primeras informaciones del ataque incendiario a camiones y maquinaria forestal, ocurrido en la comuna de Los Álamos.

Este hecho da cuenta de que no sólo Carabineros está a cargo de llevar adelante las pericias ordenadas por el Ministerio Público para dar con los responsables de la serie de ataques incendiarios ocurridos en el sur del país, sino también la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), que tras la fallida "Operación Huracán" ha tomado protagonismo en causas por violencia rural.

A cargo de ejecutar los trabajos que buscan obtener evidencia en casos como la quema de camiones o maquinaria agrícola en el Biobío, La Araucanía o Los Ríos figuran la BIPE y el Lacrim de la PDI.

La Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (BIPE), perteneciente a la Jefatura Nacional de Inteligencia Policial, es una de las unidades especializadas que trabaja con los fiscales.

Sus detectives investigan causas por secuestros, retención de personas sin su voluntad, robos que protagonizan delincuentes que fingen ser policías y, por cierto, aquellas de alta complejidad como la desarticulación de bandas con altos niveles de organización.

Es por esto que las fiscalías recurren a su expertise en este tipo de investigaciones para colaborar en el trabajo que permita dar con los responsables de la violencia rural en el sur del país.

Para ello, quienes han trabajado con la BIPE, cuentan que dependiendo de la causa incluso pueden trabajar con agentes encubiertos para "desbaratar bandas con niveles de asociación e inteligencia que hacen que los delitos que se investigan sean más graves, pues existe una confabulación intelectual para cometerlos".

Añaden que esta unidad de elite trabaja en causas que salen de los delitos comunes y corrientes que puede cometer un delincuente habitual, "por eso es una brigada de investigación especial".

El apoyo científico

Mientras que la misión del Laboratorio de Criminalística radica en realizar peritajes más acabados para validar los antecedentes obtenidos en las pericias.

El 90% de los que trabajan en Lacrim son profesionales salidos de universidades. Existen 17 especialidades y son el apoyo científico a la investigación que hace la policía.

Su misión cobró relevancia mayor con la Reforma Procesal Penal, pues el oficial investigador debe validar científicamente las pruebas recabadas, pues si no se cuenta con ello, la evidencia "se pierde. Los peritos aportan con eso", señalan las mismas fuentes consultadas por Emol.

Así, trabajan al mismo nivel con las brigadas de la PDI.

El trabajo de ambas brigadas busca aportar antecedentes a la carpeta investigativa para sustentar una acusación, y que el tribunal no los elimine por falta de mérito.

Después de Huracán, ¿las pericias por los atentados los verá la PDI? En conversación con La Tercera, el fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, afirmó: "No, porque no tenemos ninguna desconfianza en el proceder de Carabineros, con ellos tenemos una excelente relación, no tenemos ninguna duda en ese sentido".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?