EMOLTV

Test psicológico y resolución de casos: Las exigentes pruebas para convertirse en juez en Chile

Para llegar a ser juez y resolver casos en tribunales, primero hay que ser aceptado en la Academia Judicial.

22 de Febrero de 2018 | 09:50 | Por Diego Almazabar, Emol
imagen
Shutterstock
SANTIAGO.- Estudiar derecho sigue siendo una de las opciones más predilectas de los jóvenes que ingresan a la educación superior. Según los datos de Mi Futuro, más de 8.000 estudiantes se matricularon en la carrera en 2017, la segunda cifra más alta después de ingeniería comercial.

Y para conocer un poco más sobre el ejercicio del abogado, una de las aspiraciones más altas de estos profesionales es la opción de convertirse en juez.

¿Cómo se forman los jueces en Chile? Los primeros requisitos son ser chileno, tener el título de abogado y que los antecedentes estén en orden. Pero antes de poder ejercer esta labor, primero hay que pasar por la Academia Judicial.

1.074abogados egresaron de la Academia Judicial como jueces
La Academia Judicial es la institución que desde 1996 es la encargada de la formación de los futuros jueces. En este lugar, los abogados tienen que asistir durante un año en jornada completa, donde se les paga un sueldo de alrededor de un millón de pesos brutos. En la actualidad, son 1.074 los abogados que egresaron de esta Academia.

Después de este periodo formativo, los profesionales obtienen la certificación, quedan acreditados en el Poder Judicial y pueden postular a los concursos que entregan cupos para ejercer como jueces en los distintos tribunales del país. Sin embargo, a la Academia Judicial no todos entran.

Tres pruebas para ser admitido


Para entrar a la Academia, hay que superar tres pruebas de un alto nivel de exigencia donde si se falla en la primera, no se puede continuar.

En primer lugar está el test de 140 preguntas en que los contenidos están relacionados al derecho penal, civil y constitucional, entre otros. De superar esta etapa, los postulantes deben encargarse de la resolución de cuatro casos temáticos sobre el derecho de familia, comercial, administrativo y laboral.

Después, la última etapa consta de una serie de entrevistas psicológicas donde unos expertos evalúan si el abogado tiene las condiciones necesarias para, finalmente, ser un juez.

Preuniversitario para abogados


En Chile existen pocas instituciones que funcionen como "preuniversitario" para preparar a los abogados que quieren ingresar a la Academia Judicial.

Una de ellas es la escuela privada Tutores Derecho Capacitaciones Ltda., centro creado por los abogados Gustavo Balmaceda y Juan Manuel Ramos que realiza un curso de seis meses dos veces por semana.

Balcameda, que es doctor en derecho penal, cuenta que la idea surgió cuando hacía capacitaciones a los jueces de los cursos de la Academia Judicial.

"En conversaciones con jueces pregunté cómo se prepararon para entrar a la Academia y siempre mencionaban que lo hacían de forma autodidacta. Después junto a Ramos formamos esta academia para que todos los abogados lleguen en sus mejores condiciones", dice el abogado.

"En conversaciones con jueces pregunté cómo se prepararon para entrar a la Academia y siempre mencionaban que lo hacían de forma autodidacta"

Gustavo Balmaceda, Tutores Derecho Judicial
En la actualidad Tutores tiene 120 alumnos y está en proceso para acreditarse como un Organismo Técnico de Capacitación (Otec).

Finalmente, Balmaceda dice algunas claves para que los abogados logren su objetivo. "Hay que ser persistente y muy disciplinado. El primer corte se da mucho en las pruebas de alternativas porque la mayoría perdió la costumbre de estudiar con los años. Es importante que retomen ese hábito".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?