EMOLTV

"Quería alejarme del estrés": Las historias de santiaguinos que decidieron estudiar en regiones

Aunque la Región Metropolitana concentra la mayor cantidad de matriculas de la educación superior, algunos jóvenes buscaron en otras ciudades de Chile desarrollarse como profesionales.

23 de Febrero de 2018 | 14:12 | Por Diego Almazabar, Emol
imagen

Estudiantes de la Universidad de Aysén.

El Mercurio
SANTIAGO.- Como capital de Chile, la Región Metropolitana concentra la gran mayoría de la matrícula de la educación superior.

45,9%de la matricula se concentra en la Región Metropolitana
De acuerdo al Servicio de Información de Educación Superior (Sies), en la principal región del país se matricularon 598.031 estudiantes en 2017, lo que equivale al 45,9%. Le siguen Biobío (159.510) y Valparaíso (135.137) y la cifra marca una gran diferencia con regiones de menor tamaño como Aysén (2.620) y Atacama (12.554).

Así, la mayoría decide iniciar su carrera universitaria o técnica en Santiago, sin embargo, algunos optaron por abandonar la capital y empezar esta nueva etapa en otra región. Con este cambio de vida, tres estudiantes relatan sus experiencias.


Alejarse del estrés


Belén Castiglione se fue a estudiar Administración Hotelera a Viña del Mar, principalmente por motivos personales. "Quería cambiar de aires por cosas que me habían pasado y sentí que este lugar era la mejor opción", dice.

Pese a que los kilómetros de distancia no son muchos entre ambas ciudades, Castiglione sintió el cambio de inmediato. "Una vez que me instalé aquí me di cuenta que esto era completamente diferente. La mayoría de la gente es muy educada y casi nadie anda estresado como suelen estar los santiaguinos, la verdad es que me encantó y jamás pensé que sería así", dice.

Sentía que la gente en Santiago siempre estaba muy ocupada y que viven corriendo, entonces yo quería una vida más tranquila

Peter Reuck
Sobre el estrés que se puede llegar a sufrir en la capital coincide Peter Reuck, quien en 2008 se fue a Curicó para estudiar Ingeniería Mecatrónica. "Sentía que la gente en Santiago siempre estaba muy ocupada y que viven corriendo, entonces yo quería una vida más tranquila. Este fue el mejor cambio que pude haber hecho. Quería alejarme del estrés", dice.

Reuck está terminando la carrera y ahora tuvo que volver a la capital para realizar su práctica profesional. Recuerda que cuando empezó su etapa en la educación superior sintió que el ritmo de vida era mucho más lento y sus compañeros le comentaron qué opiniones tenían de las personas que vivían en la capital. "Ellos sienten que somos muy desconfiados, y yo también me di cuenta de eso personalmente, de que en verdad a veces somos así".

Con respecto a ambiente universitario, Reuck dice que "la mayoría son súper esforzados y no se hacen problemas por nada y muchas veces sino podían estudiar para una prueba no se complicaban mucho porque saben que pueden recuperarse para el próximo examen".

Un cambio radical


Carolina Ortega decidió que quería un cambio drástico y se fue a Puerto Natales, en la región de Magallanes, que tuvo 8.002 matriculados en 2017. "Me vine de vacaciones a las Torres del Paine y en eso conocí Puerto Natales que está en la región, y simplemente decidí quedarme aquí", señala.

Este año y el anterior están llegando muchos santiaguinos de distintas profesiones a vivir a Puerto Natales

Carolina Ortega
Ortega dice que cuando llegó a estudiar lo que más le gustó fue "la gente, aquí todos se conocen, todo es tranquilo, no existe mucho la delincuencia". Sin embargo, recuerda que sus compañeros de universidad no la recibieron de la mejor manera.

"Decían poco menos 'qué hace esta santiaguina aquí', no entendían porque, pero yo la verdad me enamoré de lugar, me gustaba mucho eso de poder llegar caminando a estudiar o a tu trabajo, no existía eso del transporte público atochado de gente", revela.

Después de un tiempo en Puerto Natales asegura que "este año y el anterior están llegando muchos santiaguinos de distintas profesiones a vivir aquí".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?