EMOLTV

Nominación de intendentes genera tensión de Chile Vamos con el piñerismo

Si bien se pudo sortear la designación de los ministros sin complicaciones con los partidos, no pasó lo mismo con el anuncio hecho ayer por el Presidente electo y ante el cual algunas colectividades acusaron falta de "equilibrio".

27 de Febrero de 2018 | 17:07 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
El Mercurio.
SANTIAGO.- Molestia generó en algunos partidos de Chile Vamos la designación de intendentes realizada ayer por el Presidente electo, Sebastián Piñera, pues reconocieron que les hubiese gustado contar con más representantes de sus filas.

De las 16 nuevas autoridades regionales, el equipo de Piñera dio cuenta que cinco eran de RN, otros cinco de la UDI, dos de Evópoli y cuatro independientes. Mientras que el PRI no consiguió quedarse con ningún puesto.

"Es evidente que no hay equilibrio, pero es decisión del Presidente de la República, por lo tanto, la vamos a respetar y vamos acatar calladitos y trabajar como corresponde apoyando el Gobierno", dijo ayer el secretario general de RN, Mario Desbordes, dejando entrever la disconformidad de su colectividad.

Es que al interior del partido resienten la supremacía que logró la UDI en las designaciones, tienda que aseguran más bien habría obtenido siete intendentes y no cinco como detalló el piñerismo, debido a la cercanía de algunos de éstos con el gremialismo (Ver subtítulo).

En ese contexto, desde RN lamentan que la colectividad más grande no haya corrido con la misma suerte, reparos que incluso el propio Desbordes transmitió al Mandatario electo y a los futuros ministros Andrés Chadwick (Interior) y Cecilia Pérez (Segegob).

Consultado hoy al respecto, el timonel de RN, Cristián Monckeberg, evitó ahondar en la polémica y comentó que "es una decisión que adoptó el Presidente de la República, aquí no se negocia. El Presidente es el que resuelve con todos los antecedentes sobre la mesa y la postura de RN ya se expresó públicamente y privadamente para poder despejar cualquier duda y ripio en lo que queda en adelante".

En Evópoli tampoco se mostraron tan conformes con el anuncio, desde la tienda explican que más que contar con sólo dos intendencias (en el Maule y Aysén), lo que causó ruido es haber lograr representación sólo en regiones de poca población.

"Evidentemente que nos hubiese gustado a todos los partidos políticos tener más intendentes, es normal, es natural", expresó hoy su presidente, Francisco Undurraga.

Los representantes ligados a la UDI


Por su parte, la líder de la UDI, Jacqueline van Rysselberghe, consideró que "creemos que lo importante, más allá de los cuoteos es que las personas sean buenas personas para poder apoyar al Presidente Piñera y en eso estamos conformes".

Es que en el gremialismo sacan cuentas alegres de las designaciones, las cuales en un inicio calculaban aún como superiores, dando como parte de la UDI a un total de siete intendentes. Pero luego debieron alinearse con los números del piñerismo, desde donde contabilizaron a las autoridades de Los Ríos, César Asenjo y del Ñuble, Martín Arrau, como independientes.

En la tienda comentan que en el caso Asenjo tendría su ficha de militancia ya firmada, en cambio a Arrau era militante UDI aunque no se refichó.

Durante esta jornada, dirigentes de RN, la UDI y Evópoli, han sostenidos reuniones en Apoquindo 3.000 con el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?