EMOLTV

Cámara de Diputados: FA no peleará por la presidencia y DC aclara que participará sólo de un acuerdo administrativo

Tras realizar la primera reunión previo al retorno al Congreso, los parlamentarios de la Nueva Mayoría y el bloque liderado por Giorgio Jackson, determinaron que el próximo sábado saldarán quién liderará la Corporación y apuntan a una distribución proporcional de las comisiones.

01 de Marzo de 2018 | 14:33 | Por Verónica Marín, Emol
SANTIAGO.- Recalcando que la reunión se realizó "en muy buenos términos" y en "un muy buen ánimo", los diputados de la Nueva Mayoría -incluyendo la DC- y del Frente Amplio sostuvieron esta mañana una reunión que se prolongó por dos horas, para establecer una alianza que les permita liderar la mesa de la Cámara y las comisiones en los próximos cuatro años.

Según relataron los parlamentarios, esta buena disposición se debió especialmente a que el bloque liderado y representado en este encuentro por Giorgio Jackson (RD) desistió de su opción de poder liderar al menos un período la Corporación.

"Avanzamos de manera productiva estableciendo primero algunos principios y criterios ordenadores, especialmente el de proporcionalidad que es algo súper importante para que las fuerzas sean reconocidas en su proporción en las distintas comisiones", señaló el Jackson respecto a su exigencia.

"Nosotros siempre hemos defendido la proporcionalidad y una distribución en relación a cuánto representamos las fuerzas políticas

Camila Vallejo
Esto porque según las últimas elecciones el Partido Socialista es la bancada más grande de la coalición con 18 diputados de un total de 57 que tiene la NM y el Frente Amplio ganó 20 escaños.

La diputada comunista, Camila Vallejo (PC) indicó en ese sentido que la intención de su partido es poder liderar las comisiones de Educación, Derechos Humanos, Salud, Vivienda, Hacienda y Constitución.

"Nosotros siempre hemos defendido la proporcionalidad y una distribución en relación a cuánto representamos las fuerzas políticas (...). Es en las comisiones donde se juega la discusión legislativa más fina y es ahí en donde cada uno transparentó cuáles son sus aspiraciones", relató la hasta ahora jefa de bancada del PC.

Respecto a la negociación que desarrollan con el Frente Amplio y el PC, el diputado demócrata cristiano Pablo Lorenzini -que llegó a la cita desarrollada en la sede del PS acompañado con Gabriel Silber- recalcó que este es solo un acuerdo administrativo.

"La verdad es que no teníamos mayores esperanzas en relación a lo que había pasado en enero. Ahora aceptamos esta reanudación de conversaciones con el Frente Amplio presente y los regionalistas. Lo que sí y siempre quedó claro, es que éste es un acuerdo de gobernabilidad de la Cámara de Diputados, no un acuerdo político y decisiones a futuro", dijo.

Agregó que como diputados "tenemos un acuerdo" de no entregar la gobernabilidad de la Corporación a Chile Vamos. "Si esto no resultara, nosotros vamos a contestar con quién corresponda".

Lorenzini señaló que también se aclaró que no habrá "vetos" entre partidos para sus nominaciones a candidatos a presidencia de la Cámara o comisiones, y que la intención de su partido es liderar al menos por un año la Corporación.

Según informó el diputado Daniel Melo (socialista) las negociaciones continuarán este sábado a las 11:00 horas en la sede de su partido.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?