EMOLTV

Cifra de fallecidos por accidentes viales llega a su menor nivel en casi tres décadas

En 2017 un total de 1.483 personas murieron, una reducción del 11% respecto a 2016. La ministra de Transportes, Paola Tapia, calificó la noticia como "alentadora".

02 de Marzo de 2018 | 10:56 | Por Francisca Domínguez, Emol
imagen
Felipe Baez, El Mercurio
SANTIAGO.- Una histórica baja registró en 2017 la cantidad de fallecidos por accidentes de tránsito, alcanzando su menor nivel en 28 años.

Según el reporte de las autoridades, el año pasado hubo un total de 1.483 muertes, lo que reveló una reducción del 11% respecto a 2016. La ministra de Transportes, Paola Tapia, comentó que "esta es una noticia alentadora, que obviamente nunca podemos estar conformes con que una persona fallezca en accidentes de tránsito, pero el haber logrado esto, después de años que ha aumentado el parque automotriz, sin duda es muy alentador".

La cifra más baja previo a esta ocasión fue en 1989, año en que 1.465 personas fallecieron producto de un accidente vial.

Las estadísticas entregadas por la secretaria de Estado indicaron que la principal causa de los fallecimientos fue el exceso de velocidad (26%). A ésta le siguen la imprudencia del peatón (20%) y la del conductor (15%).

La influencia del alcohol en el conductor se detectó en 8% de los casos, llegando a 126 víctimas que murieron en accidentes provocados por esta causa.

"Si a eso sumamos que los últimos 10 años han disminuido los accidentes por causa de consumo de alcohol sin duda la noticia es aún más esperanzadora, de que las políticas que hemos tomado, ya sea la Ley de Tolerancia Cero en el Gobierno anterior, ya sea la Ley Emilia en este Gobierno, están dando resultados positivos", señaló Tapia.

La titular de Transportes destacó el trabajo realizado en los últimos cuatro años para lograr estos resultados, que se enmarcan dentro de la "nueva política de seguridad vial pero también una serie de medidas que hemos adoptado que se reflejan en las mayores exigencias de los sistemas de retención, todo lo que es el kit de seguridad al cual se incorporó el chaleco reflectante", entre otros.

Asimismo, apuntó que el próximo martes 6 de marzo "se vota en el Congreso Nacional en el último trámite, después de más de dos años de tramitación, el proyecto de ley de convivencia de modos (...) Lo único que falta es que logremos la aprobación para disminuir la velocidad de 60 a 50 kilómetros por hora".

Por su parte, la secretaria ejecutiva de la Conaset, Gabriela Rosende, destacó que la cifra "representa una baja histórica que refleja que se ha comprendido el mensaje de que cualquier muerte en un accidente es evitable. Es por eso que con la nueva política de seguridad de tránsito definimos la visión cero: cero muertes en accidentes de tránsito".

Lo anterior se logró, según Rosende, "gracias a las normativas, a la educación vial que ha sido reforzada, a la fiscalización por parte de las autoridades, a la atención que se hace después de los accidentes de tránsito y también a la participación ciudadana. Es así como hemos fortalecido el trabajo con las asociaciones de víctimas y también hemos logrado entregar fondos para proyectos de participación ciudadana en seguridad vial".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?