EMOLTV

Bachelet felicita a futuros médicos especialistas y recuerda cuando fue "vetada" por la dictadura

Durante la ceremonia de inicio del período de formación y destinación para la salud pública 2018, la Mandataria dijo que "postulé a ser general de zona en un año en que no había democracia y me dejaron fuera".

02 de Marzo de 2018 | 14:18 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen
SANTIAGO.- La Presidenta Michelle Bachelet encabezó este viernes la ceremonia de inicio del período de formación y destinación para la salud pública 2018, proceso que forma parte del plan de Ingreso, formación y retención de especialistas en el sector público desarrollado por el Gobierno.

Durante la actividad realizada en el Patio de los Cañones del Palacio de La Moneda, la Mandataria destacó que gracias a esa iniciativa se han incluido 1.442 nuevos médicos a la Atención Primaria de Salud y se han formado 4.160 médicos especialistas y odontólogos entre 2015 y 2018.

Ante los cerca de 200 médicos que iniciarán su formación de especialistas en distintos puntos del país, Bachelet les indicó que su labor significará "mejorar la calidad de vida de las personas, y eso es avanzar entonces en una salud oportuna, digna, que pone en el centro los derechos de las personas".

En ese contexto, la jefa de Estado indicó que "ustedes y nosotros como Gobierno sabemos la envergadura del desafío que tiene la salud en nuestro país. Son muchas las necesidades, muchas las demandas de la ciudadanía por una atención más oportuna, más digna y de calidad".

"Gracias por ser parte de este esfuerzo conjunto por fortalecer la salud pública, aquella salud pública que no discrimina, que abre a todos sus puertas, que no los selecciona porque sean más sanos y más jóvenes, sino que enfrenta a cada uno de los pacientes con todas sus características", añadió, en una velada crítica hacia las Isapres.

Asimismo, recalcó que "gracias a este plan más que nunca estamos logrando llegar a más y más rincones de nuestro país. Así que muchas felicitaciones, les deseo el mayor de los éxitos a los que inician sus becas y a quienes inician sus ciclos de destinación".

"Espero que efectivamente sea una experiencia linda y gratificante, la que yo no pude tener, porque a mí me vetaron políticamente. Postulé a ser general de zona en un año en que no había democracia y me dejaron fuera, así que casi con envidia les digo que les vaya muy bien", dijo la gobernante.

Finalmente, recalcó que "en estos cuatro años hemos llevado adelante, yo diría, tal vez, el programa más ambicioso de la historia de la salud pública chilena, no sólo en términos de recursos, sino también respecto de lo que ha significado en gestión y ejecución".

Sobre este punto, detalló que ya son 23 los hospitales terminados y otros 23 están en plena etapa de construcción. En materia de atención primaria, informó que están terminados 65 CESFAM, 90 Centros Comunitarios de Salud Familiar y 49 Servicios de Urgencia de Alta Resolutividad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?