EMOLTV

"Operación Huracán": Imputado dice que fiscal Arroyo recomendó pedir permiso a la Corte para usar "Antorcha"

Según la declaración del oficial Leonardo Osses, el persecutor les explicó que "era muy difícil solicitar intervención telefónica a un Juez de Garantía y peor una aplicación. (…) Era la primera vez que se usaba una aplicación como esta".

06 de Marzo de 2018 | 10:46 | Por Francisco Águila V., Emol
imagen
Pantallazo Poder Judicial
SANTIAGO.- Poco más de una hora lleva declarando el capitán de Inteligencia de Carabineros en La Araucanía, Leonardo Osses, en el marco de la audiencia llevada a cabo esta mañana en el en el Tribunal de Garantía de Temuco para tomar declaraciones a dos funcionarios policiales presuntamente implicados en las irregularidades de la "Operación Huracán".


En su relato, el ex jefe policial planteó que la fiscalía regional de la zona estaba al tanto desde el principio de las pesquisas contra los comuneros imputados en la investigación.

Osses fue llamado a retiro por el general director de Carabineros Bruno Villalobos en febrero pasado para "dar más trasparencia" a la investigación interna que lleva adelante la institución.

Y no sólo eso, sino que aseguró que fue el propio fiscal jefe de Alta Complejidad Luis Arroyo, quien recomendó a su mando que las diligencias se realizaran con autorización de un juez de la Corte de Apelaciones de Temuco.

"Después de varias reuniones –entre Carabineros y el Ministerio Público- se decidió pedir autorización para las intervenciones a un magistrado de Corte. El fiscal Arroyo dijo que era lo mejor porque era muy difícil solicitar intervención telefónica a un Juez de Garantía y peor una aplicación, así que él recomendó solicitar a un juez de Corte", aseguró.

El citado persecutor se querelló en contra de los efectivos de la Dirección de Inteligencia Policial de Carabineros (Dipolcar), quienes lo acusan de mantener una relación sentimental con la abogada asistente Mónica Palma, la que a su vez habría filtrado información del caso.

El capitán (r) Osses aseguró que tras la creación del software (Antorcha) por parte del funcionario civil Álex Smith se pidió una reunión con la fiscalía regional.

"Después de varias reuniones –entre Carabineros y el Ministerio Público- se decidió pedir autorización para las intervenciones a un magistrado de Corte. El fiscal Arroyo dijo que era lo mejor porque era muy difícil solicitar intervención telefónica a un Juez de Garantía y peor una aplicación, así que él recomendó solicitar a un juez de Corte"

Capitán (r) Leonardo Osses

El funcionario policial añadió que en ese tiempo "existía una buena relación" con el Ministerio Público, por lo cual "el mando se acercó a la Fiscalía para plantearles que Smith había hecho asesorías y se les dijo que teníamos la capacidad de realizar estas intrusiones en la aplicación de Whatsapp. Y se les pregunta de qué forma podrían solicitar autorización para usarlo".

"La primera revisión fue con el fiscal Luis Arroyo, con quien había una cercanía. Se le plantea de qué forma podríamos hacer estas intrusiones. Así se realizó una petición a la Corte de Temuco. Era la primera vez que se usaba una aplicación como esta", añadió.

Esto desvirtúa la versión de la Fiscalía Nacional, desde donde se señaló que Carabineros nunca les comentó de la investigación hasta varios meses después de que ésta ya estaba desarrollada y que no tomaron parte alguna en las pesquisas.

Fiscalía ordenó eliminar al actor Daniel Alcaíno de la causa


También reveló que el actor y comediante Daniel Alcaíno fue borrado de la lista de blancos a investigar por orden de la fiscalía para no desviar la atención de la causa principal.

Durante su interrogatorio, Osses relaró que "se hizo un oficio que se le presentó a los fiscales, después de esa reunión llegaron con un documento donde gráficamente eliminaron varios blancos que no eran un objetivo por ahora, ya que le quitaba el foco al objetivo de la investigación, podía quitar el protagonismo a lo que se estaba investigando".

"Eran personas conocidas a nivel comunicacional, Daniel Alcaíno y algunos blancos que eran participantes de la resistencia. Había información obtenida por Antorcha que los vinculaba con la Operación Huracán", explicó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?