EMOLTV

Estado chileno ha invertido US$215 millones para facilitar tránsito de mercaderías bolivianas

El análisis, que estuvo focalizado en cuatro áreas, lo reveló la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap).

08 de Marzo de 2018 | 06:01 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Un informe elaborado por la Corporación de Desarrollo de Arica y Parinacota (Cordap), que agrupa a empresarios e industriales de esta zona extrema del país, reveló que durante la última década el Estado chileno ha invertido US$215.591.158 en esta región, para cumplir con el Tratado de 1904 con Bolivia y facilitarle al vecino país su libre tránsito de mercaderías.

El análisis se centra en cuatro áreas que incluyen infraestructura y servicios. "Todas de uso gratuito para el Estado y los privados bolivianos", se recalca.

Estas consideran la carretera internacional entre Arica y Bolivia, el nuevo complejo fronterizo Chungará, un antepuerto o puerto seco, y el ferrocarril que une Arica y La Paz.

"La inversión desmiente el presunto incumplimiento del Estado de Chile de su compromiso de otorgar el libre tránsito a Bolivia, que se concreta en un flujo anual de más de 200 mil camiones y de tres millones de toneladas (de cargas)", indica el estudio. La Cordap añade que las cifras no incluyen gastos en vigilancia por contrabando, narcotráfico, robo de vehículos o atención de accidentes en ruta.

Para conocer más detalles, revisa la edición de este jueves de "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?