EMOLTV

Pese a vedas, captura ilegal y comercio clandestino impiden recuperación del loco

La extracción del molusco está prohibida en zonas marítimas de libre acceso desde 2012 y lo seguirá hasta 2022.

15 de Marzo de 2018 | 07:01 | Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Vendo locos cocidos o congelados, sellados al vacío. Entregas en algún metro a convenir", dice uno de los tantos avisos que circulan en sitios web y en redes sociales. Hay diálogos con los clientes sobre el peso y precios, que van entre $13 mil y $25 mil por docena.

Varias imágenes con las que se oferta el producto sorprenden con locos de talla pequeña, en bolsas plásticas o frascos sin rotulación alguna. Se paga con tarjetas o en efectivo y las entregas se materializan en estaciones del metro.

Es el final de una cadena que comienza en lo profundo del mar en algún punto de la costa chilena. Y es también una de las aristas más recientes en el comercio clandestino de este apetecido molusco, endémico de Chile y el sur del Perú, cuya explotación se encuentra regulada por vedas, la última de las cuales rige desde el 1 de enero y por cinco años.

2022Termina la veda extractiva de locos
Con el fin de perseguir las ventas ilegales de locos, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) creará este año una unidad especial de fiscalización. La entidad alerta que, por décadas, la demanda informal ha sido abastecida por distribuidores de pesca ilegal, lo que impide que las medidas para proteger la especie tengan un mayor efecto. A ello se suma que, pese a los esfuerzos de Sernapesca, la Armada y Carabineros, bandas organizadas siguen operando especialmente en Los Lagos, donde realizan faenas clandestinas de noche.

El loco (Concholepas concholepas) está en riesgo desde la sobreexplotación de 1985, cuando, ante la presión exportadora, se sacaron 25.000 toneladas, récord frente a las 2.600 de los años 70. Desde entonces ha sido sometido a extensas prohibiciones de captura para evitar que se reduzca su población.

Para más información, revisa la edición de hoy de "El Mercurio".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?