EMOLTV

Identidad de género: Proyecto podría aprobarse en abril pese a retiro de discusión inmediata

El Gobierno de Sebastián Piñera definió 12 prioridades legislativas poniendo las relativas a la infancia en primer lugar, por sobre lo establecido por la ex Presidenta Michelle Bachelet, dejándola solo con urgencia simple.

15 de Marzo de 2018 | 14:07 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro de la Segpres debutó esta semana en el Congreso en donde explicó las prioridades del Gobierno.

Jonathan Mancilla, El Mercurio
VALPARAÍSO.- El Gobierno anunció esta semana cuáles serán sus prioridades legislativas, definiendo que serán 12 proyectos los que tramitará con urgencia, detallando cuáles se tramitarán con mayor velocidad.

La administración anterior de la Presidenta Michelle Bachelet, como una de sus últimas intervenciones que tuvo en el Congreso estableció que el proyecto de Identidad de género se tramitaría con suma urgencia con la aspiración de que fuera despachado bajo su mandato, sin embargo, se estancó en comisión mixta, por lo que se le otorgó discusión inmediata.

Pero al día después de haber asumido, el Presidente Sebastián Piñera frenó esta situación bajándolo a urgencia simple. Esto quiere decir que en vez de tener que discutirse en un plazo máximo de seis días (discusión inmediata) los parlamentarios lo pueden hacer en 30 días (urgencia simple) los que empezaron a correr desde este martes 13 de marzo.

Ante esto el diputado Gabriel Boric (MA) solicitó a la Sala que más allá de lo definido por la Segpres y lo impuesto en el reglamento "que establece un plazo máximo", se tramitara con mayor rapidez bajo un acuerdo parlamentario, no obstante, esto no tuvo eco en sus colegas.

La prinicipal razón de esta situación, que llevó a que el Gobierno definiera este ritmo, sería que en Chile Vamos no hay consenso respecto de si los menores de edad podrán ejercer el derecho de modificar su identidad registral o si solo los adultos. Además de si esto será un proceso simplificado en el Registro Civil o a través de tribunales.

"Es tan urgente el proyecto de ley de identidad género como el resto de los proyectos que tienen la urgencia que se les ha asignado, nosotros le hemos puesto urgencia simple, da un plazo de 30 días a la comisión mixta para poder despacharlo. Creemos que es un tiempo razonable para buscar un acuerdo y no generar un retraso y una dilatación innecesaria", explicó el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Gonzalo Blumel.

Según dijo el mismo secretario de Estado la prioridad para esta primera etapa no se centra en la iniciativa que cobró impulso gracias al Oscar que obtuvo la película "Una mujer fantástica", sino que será lo relativo a las materias de infancia. Es por eso que al proyecto que divide el Sename en dos, diferenciando a los menores infractores de ley con los niños cuyos derechos han sido vulnerados tiene suma urgencia, es decir, debe ser tramitado en 15 días.

Eso sí, el de identidad de género debiera ser despachado antes desde el Congreso -previo al 13 de abril- ya que se encuentra en su último trámite legislativo (comisión mixta), mientras que el crea el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil está recién en su primer trámite en el Senado.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?