EMOLTV

Transparencia critica filtración de hoja de vida de general Soto pero advierte que esa información es pública

El presidente de la instancia Marcelo Drago, manifestó que lo ocurrido con los antecedentes del general director de Carabineros no es "conveniente para el funcionamiento de los organismos del Estado".

16 de Marzo de 2018 | 10:57 | Redactada por Francisco Águila, Emol
imagen
El Mercurio (Archivo)
SANTIAGO.- Una seria crítica a la filtración de la hoja de vida del nuevo general director de Carabineros Hermes Soto realizó este viernes el presidente del Consejo para la Transparencia (CPLT), Marcelo Drago, quien sin embargo advirtió que cualquier ciudadano puede tener acceso ese tipo de información.


"Las filtraciones nunca son convenientes para el funcionamiento de los organismos del Estado. Esto no puede funcionar en base al modelo 'Wikileaks'. Las decisiones tienen que ser cuidadosas, porque la documentación puede contener información delicada. Nuestra Constitución es clara sobre aquellas materias en las que debe mantenerse la reserva", señaló al ser consultado por la situación que generó polémica en las últimas horas.

Asimismo, Drago contradijo a Carabineros respecto de que la información contenida en los antecedentes es de carácter reservado, señalando que "cualquier ciudadano puede solicitar documentación del Estado a través de la Ley de Transparencia y eso incluye la hoja de vida de un funcionario".

"Cualquier ciudadano puede solicitar documentación del Estado a través de la Ley de Transparencia y eso incluye la hoja de vida de un funcionario"

Marcelo Drago, presidente del Consejo para la Transparencia

"La hojas de vida son de interés público. El problema en este caso fue el procedimiento, pues el documento podría haber contenido información de carácter personal o de terceros. No se puede liberar a diestra y siniestra (esta documentación), tratando de buscar un efecto. Los procedimientos para obtener información del Estado son bien nítidos y son comprobadamente efectivos", agregó.

El titular del CPLT explicó que, en principio, cualquier documento elaborado con fondos del Estado es público. Sin embargo, la autoridad especificó que para este y otros casos "es necesario aplicar conductos regulares".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?