EMOLTV

Da la bienvenida a sus alumnos en 35 idiomas: La británica que ganó el "Nobel" de educación

Andria Zafirakou es profesora de artes en el Alperton Community School de Londres, recinto donde la mayoría de los estudiantes son migrantes.

19 de Marzo de 2018 | 13:25 | Redactado por Diego Almazabar, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- En la ciudad de Dubái, en los Emiratos Árabes, se realizó el Foro Global de Educación y Habilidades donde se entregó el Global Teacher Prize, considerado como el Premio "Nobel" de educación.

Ante más de dos mil especialistas de 150 países, la ganadora fue Andria Zafirakou, profesora británica que realiza clases de arte en el Alperton Community School de Londres.

La docente recibió el premio de un millón de dólares y las felicitaciones de la Primer Ministro de Reino Unido, Theresa May, a través de un video.

"Para ser profesor se requiere de resiliencia, ingenuidad y un corazón generoso. Estas son cualidades que compartes con tus alumnos cada día. Te damos las gracias por todo lo que haces y continuarás haciendo", indicó la Mandataria.

Cabe señalar que en representación de Chile fue Marcela Henríquez, profesora de Lenguaje y Comunicación en el Liceo Polivalente Carlos Montané Castro de Quirihue (Región Biobío), quien quedó seleccionada como una de las 50 mejores docentes del mundo.

La bienvenida en 35 idiomas


El Alperton Community School se caracteriza por que la gran mayoría de sus alumnos son migrantes, y también por estar en una zona en la que hay focos de droga y delincuencia.

Buscando crear un lugar más ameno para los niños, Zafirakou, que llegó hace diez años al establecimiento, tuvo la idea de iniciar todas sus clases con el saludo básico de 35 idiomas. Así, cada mañana los recibía con una bienvenida que podía ser en portugués, español, entre otros.

Pero eso no es lo único. Desde que llegó a enseñar se ha dedicado a generar más instancias para que los niños se sintieran seguros e integrados.

De esta manera, se le ocurrió, entre otras cosas, formar un club de boxeo para que los niños más violentos se puedan desquitar y un equipo de cricket solo para mujeres. Además creó el primer coro escolar somalí de la ciudad.

La reciente ganadora del "Nobel" de educación, dijo a El Mercurio que con el premio quiere seguir creando programas extracurriculares para su colegio, como también crear alianzas con los servicios médicos y de policía de la zona.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?