EMOLTV

Universidades en crisis y fin al CAE, los temas urgentes que la Confech busca aclarar con ministro Varela

El movimiento estudiantil enviará los próximos días una carta al Mineduc para reunirse con el jefe de la cartera. Con respecto a las marchas, dicen que es "muy probable que igual nos movilicemos".

22 de Marzo de 2018 | 15:33 | por Diego Almazabar, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Incertidumbre y descontento fue lo que generó en varios dirigentes del movimiento estudiantil el nombramiento de Gerardo Varela como nuevo ministro del Mineduc. Por su postura ante la gratuidad, su visión de la educación como un bien económico y la declaración donde dijo que "el tiempo de las marchas ya pasó", el abogado ha sido criticado por distintas federaciones de estudiantes.

Pero, a poco más de una semana de que Varela asumiera como secretario de Estado de la cartera, la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) busca agendar una reunión con la autoridad con el propósito de conocer su "posición real" respecto a varios temas y saber cuál es la agenda del ministerio en relación a la educación superior.

Para dicho encuentro, que solicitarán al Mineduc esta semana, la Confech ya tiene dos temas prioritarios para discutir: las universidades en crisis económica, como la Arcis y la Iberoamericana, y el fin al Crédito Aval del Estado.

Sandra Beltrami, vocera de la Confech y presidenta de la Federación de Estudiantes de la U. Arcis señaló a Emol que "esperamos que se respete el cierre programado y que no seamos reubicados a la fuerza. Por eso deben ingresar los recursos garantizados por la ley de Presupuesto para que puedan seguir funcionando, también conocer qué es lo que va a suceder con el proyecto que pondrá fin Cae que presentó el Gobierno de Bachelet".

En el caso específico de la Arcis, la dirigente estudiantil ya había acusado que el Mineduc, durante la administración anterior, evadió su responsabilidad tras cierre al no recontratar a los docentes y funcionarios para terminar el año académico 2017, provocando que la Feuarcis presentara un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones de Santiago.

Por eso indicó que hay derechos que actualmente están siendo vulnerados y "aunque esta es una herencia del Gobierno anterior, claramente le toca a este ministerio asumir la responsabilidad".

Misma postura sostuvo Alfonso Mohor, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), "Hay una situación crítica con las universidades en proceso de cierre. Nuestros compañeros están en una clara situación de desamparo y buscamos encontrar una fórmula que les asegure la posibilidad de seguir estudiando. También ver qué va a pasar con el fin del CAE y ver la posibilidad de una condonación de las deudas y que no se reemplace un crédito por otro crédito más allá de quien lo administre".

Sobre el proyecto que ingresó el Gobierno de Bachelet para reemplazar el CAE por otro crédito estatal, que, entre otras cosas, deja fuera a la banca, Varela indicó hace unos días que esta iniciativa será una de las prioridades de su administración y que se revisará en la comisión del Congreso.

Movilizaciones siguen en pie


Pese a que esta eventual reunión con el ministro aclare ciertas dudas de la Confech, la opción de movilizarse en abril sigue en pie. Beltrami indica "es muy probable que igual nos movilicemos por que hay otros temas en que hay diferencias evidentes entre el movimiento estudiantil y el ministro".

"Hemos escuchado sus declaraciones y que diga la educación es de mercado que se debe por lo tanto legislar en relación a eso es contrario a nuestra visión, ya que para nosotros es que es un derecho social y por lo tanto los cambios legislativos deben ser en virtud de ese derecho", agregó.

En tanto, Mohor indicó que las últimas declaraciones que hizo Gerardo Varela sobre el movimiento "nos inquietan un poco y estamos bastante expectante a lo que pase en esa reunión. Sin embargo, lo más probable es que no descartemos en ningún caso una movilización ya que es una de las herramientas para poder colocar sobre la mesa nuestras demandas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?