EMOLTV

Oposición condiciona acuerdos con el Gobierno a reformar el TC tras fallo por el lucro

El Tribunal Constitucional eliminó el artículo 63 de la Ley de Educación Superior, impulsada por Bachelet, que prohíbe a planteles privados que reciben recursos del Estado retirar ganancias

27 de Marzo de 2018 | 15:21 | Por T. Molina y A. Salas, Emol
imagen

La oposición pide reformar el Tribunal Constitucional.

Agencia Uno
SANTIAGO.- El fallo del Tribunal Constitucional (TC) que declaró inconstitucional el artículo 63 de la Ley de Educación Superior, impulsada por la ex Presidenta Michelle Bachelet y que prohíbe el lucro en las universidades privadas, fue criticado por la oposición.

Dicho artículo vetaba la presencia en directorios de personas jurídicas que puedan sacar ganancias del plantel, medida que, a juicio del TC, no se ajusta a lo establecido en la Constitución.

Considerando que la iniciativa ingresada por la administración anterior fue discutida el año pasado en el Congreso y aprobada en la Cámara de Diputados y el Senado, desde la Nueva Mayoría y el Frente Amplio alzaron la voz, cuestionando el fallo del TC.

La presidenta de la comisión de Educación del Senado, Yasna Provoste (DC), dijo que "con el conjunto de la oposición, promoveremos iniciativas para evitar que se tuerza la voluntad popular, y así terminar definitivamente con el lucro en la educación superior".

Por su parte, el PPD manifestó en una declaración pública que "el fallo del TC echa por tierra una herramienta jurídica, aprobada por amplio margen en ambas Cámaras, que permite evitar que se siga defraudando la ley que prohíbe el lucro desde 1981, yendo incluso más allá de lo que la propia dictadura había sido capaz de hacer".

"La gravedad de esta decisión nos obliga a demandar una urgente reforma al TC, piso y condición para cualquier acuerdo futuro con el Gobierno", advirtió.


En tanto, el presidente del PR, Ernesto Velasco, ahondó en lo planteado por el PPD y aseguró que "con esto es muy difícil construir un clima de diálogo, cuando se borra con el codo lo que firma con la mano".

Así, el líder del radicalismo instó al Ejecutivo a "dar curso a una reforma constitucional que le dé al TC el rol que le corresponde en democracia, y no ser una tercera Cámara revisora".

Mientras que el diputado e integrante de la Comisión de Educación de la Cámara, Mario Venegas (DC), dijo que "se produce una lesión enorme a la idea de este proyecto y esta norma, que es impedir el lucro, que no es más que cumplir lo que la ley mandata".

"Es una mala noticia para todos los que creemos en la educación como un derecho social y no como mercancía que se transa en el mercado", añadió.

"La tercera Cámara"


"Se impuso la bancada conservadora de la tercera Cámara", manifestó a través de su cuenta de Twitter el diputado de Revolución Democrática, Giorgio Jackson, partido del bloque Frente Amplio.

Luego, acudió hasta las oficinas del TC en el centro de Santiago, donde profundizó sus descargos. "Hay bancadas (en el TC) políticas, la bancada de seis miembro más conservadores y cuatro que tienen una mirada más progresista para derrumbar lo que se construyó".

Mientras que el diputado del Movimiento Autonomista, Gabriel Boric, aseguró que "el Tribunal Constitucional le dispara a la democracia que dice defender. Al eliminar prohibición efectiva de lucro en educación borra de un plumazo debate social y legislativo de años".

Además, acusó una "irresponsabilidad política en una institución cuoteada binominalmente".

El TC se pronunció luego de que Pilar Armanet, cuestionada militante PPD y rectora de la Universidad de Las Américas señalada por algunos miembros de su partido como "defensora del lucro", presentara el requerimiento de inconstitucionalidad.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?