EMOLTV

Caso Matute: Ex comisario dice que ministra Rivas "toma hechos inconexos y arma una historia que calce con su teoría"

Héctor Arenas, es responsabilizado por la magistrada de no seguir la arista de que el universitario fue drogado y abusado, asegura no confiar en esa tesis y la acusa de ser imprudente.

30 de Marzo de 2018 | 08:36 | Emol
imagen

El ex comisario de la PDI Héctor Arenas.

Macarena Pérez, El Mercurio
SANTIAGO.- "Todo esto es una locura". Así califica el ex detective de la PDI Héctor Arenas los cuestionamientos que la ministra que investiga la muerte de Jorge Matute, Carola Rivas, le imputa respecto de su desempeño en los inicios del caso.

La jueza lo acusó de no indagar la arista de que el joven desaparecido en 1999 habría sido drogado para luego ser abusado sexualmente. Según ella, eso habría permitido resolver la causa tempranamente.

—¿Está de acuerdo con la tesis de que Matute fue drogado?
—No lo creo. Dudo si es realmente pentobarbital. El perito nunca dirá 'aquí hay determinada sustancia'; lo que dice es que hay derivados de tal cosa. Creo que él encontró algo parecido a pentobarbital, derivado del boldo. Uno de los problemas fue que Jorge quedó debajo de un boldo, lo que contribuyó a que no fuera encontrado, porque ese árbol tiene esencias que enmascaran los olores de la putrefacción. El boldo tiene componentes farmacológicos y una estructura molecular que guarda relación con la estructura molecular del pentobarbital.

—Según el comisario Carlos Estuardo usted fue informado de los antecedentes sobre la línea denominada "Hoja de Parra".
—La ministra toma hechos inconexos y arma una historia que calce con su teoría (...) jamás el comisario Estuardo me informó de ello (...) Esos antecedentes los vieron ellos durante meses hasta que la jueza Flora Sepúlveda decide que ningún funcionario de Concepción esté investigando. Nosotros no descartamos ninguna teoría; todos los hechos fueron investigados.

Al ser consultado de por qué cree que Rivas cuestiona su trabajo, contestó: "La desaparición ocurre en 1999. Su cadáver aparece en 2004. Yo me voy de la investigación una vez que aparece el cadáver. Y en 2015 la jueza, supuestamente en base a un informe de España, detecta que hay pentobarbital. Imagínate cómo yo, investigando sin el cadáver tenía que suponer que iban a encontrar pentobarbital en el cuerpo. Eso es absurdo".

La entrevista completa en El Mercurio de hoy.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?