EMOLTV

Jefe bancada UDI advierte a la oposición: "Si no se sienta en las mesas de acuerdos, es porque aún cree en la retroexcavadora"

El diputado Javier Macaya cree que la oposición está "un poco desesperada para tratar de oponerse al Gobierno del Presidente Piñera".

31 de Marzo de 2018 | 10:04 | Emol
imagen

Hace un duro análisis de la oposición.

El Mercurio
SANTIAGO.- A un mes de que el Frente Amplio y la Nueva Mayoría dejaran de ser oficialismo, el jefe de la bancada de la UDI, Javier Macaya, hizo un análisis de éstos como oposición.

"Veo una oposición un poco desesperada para tratar de oponerse al Gobierno del Presidente Piñera. Desesperada porque llegó un gobierno que no está con retroexcavadora, que ha impulsado una política de acuerdos, que ha buscado que el ambiente político en Chile llegue a pactos de unidad nacional, temas específicos que no polarizan la agenda", comenta el diputado en entrevista con El Mercurio.

Y agrega que "hay una oposición desesperada por buscar una coma en un reglamento, como ocurrió con el tema del aborto, para oponerse al gobierno, para salir a pegarle al gobierno y ahí uno se da cuenta de lo que más los une a ellos al final tiene que ver con buscar excusas para oponerse al gobierno. A ellos los une el poder. Si la oposición no se sienta en las mesas de acuerdos, significa que aún cree en la retroexcavadora".

En tanto, al ser consultado sobre la frase: "Piñera ha utilizado la motosierra administrativa", que dijo el senador PS Álvaro Elizalde, refiriéndose a la modificación al reglamento en la aplicación del proyecto de ley de aborto en tres causales, el parlamentario sostuvo:

"El despliegue que vimos de los ministros de Bachelet es bastante patético, porque la ley de aborto, es una ley que se tiene que cumplir y el propio gobierno ha dicho que no la va a cambiar. Lo del senador Elizalde es mirar una coma de un protocolo de un reglamento, no estamos hablando de la ley de aborto, ni de su reglamento. Estamos hablando de un protocolo que lo único que busca es permitir que los prestadores de salud privado, que han hecho objeción de conciencia, puedan seguir prestando servicios en los sectores más vulnerables de Chile", cerró.

Lee más detalles de esta entrevista en El Mercurio.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?