EMOLTV

Corte Suprema rechaza recurso contra ordenanza que regula uso de espacios públicos en Antofagasta

En forma unánime, el máximo tribunal desestimó la acción judicial contra el reglamento formulado por el municipio, tras la muerte de un automovilista a manos de un limpia parabrisas.

02 de Abril de 2018 | 17:48 | Redactada por Juan Peña, Emol
imagen

La alcaldesa celebró el fallo del máximo tribunal del país.

Municipalidad de Antofagasta
SANTIAGO.- Conformes. La palabra que resume el sentir en la municipalidad de Antofagasta, luego de que este lunes la Corte Suprema diera luz verde a la ordenanza que regula el uso de espacios públicos, al rechazar el recurso de protección que pesaba en su contra.

El reglamento, formulado por el municipio, surge tras la muerte de un automovilista a manos de un limpia parabrisas en plena vía pública por el no pago del servicio.


En fallo unánime, la Tercera Sala del máximo tribunal del país –integrada por los ministros Ricardo Blanco, Arturo Prado, Julio Miranda, Juan Manuel Muñoz Pardo y el abogado (i) Jaime Rodríguez– confirmó la sentencia previa que rechazó la acción cautelar.

Entre sus argumentos, los magistrados sostienen que en el recurso no se identifica a nadie que vea amagados sus derechos por la ordenanza municipal, sin perjuicio que eventuales actos discriminatorios deben ser analizados por otra vía legal, como la Ley Antidiscriminación.

"Esta ordenanza va a sancionar aquellas malas conductas en espacios públicos y aquellas aplicables a comercio ilegal. Por ejemplo, los limpia parabrisas en las calles, actos sexuales en las plazas, consumo de drogas y alcohol", dijo a Emol la alcaldesa Karen Rojo.

"Con esto vamos a evitar todos los actos delictuales que se generen en bestos lugares, como también peleas callejeras", añadió.

La ordenanza


Según informó el municipio nortino, la ordenanza "invita" a hacer un buen uso de los espacios públicos, pero sanciona la mala ocupación de éstos, como por ejemplo, con el comercio ilegal.


Respecto del punto que se interpretó como una multa a la mendicidad, Rojo explicó que la Suprema advirtió alguna ambigüedad, por lo que será eliminado ese párrafo y llevado a concejo para su análisis.

"Con esto evitaremos actos delictuales: peleas, drogas, desórdenes", concluyó la jefa comunal.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?