EMOLTV

Invitación del Gobierno a mesa por la infancia abre nuevo foco de tensión en el Frente Amplio

La diputada Pamela Jiles cuestionó hoy duramente a sus pares, Gabriel Boric y Natalia Castillo, por sumarse a este grupo de trabajo, llamándolos a dar explicaciones al bloque.

03 de Abril de 2018 | 14:13 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

Algunos de los diputados que militan en el Frente Amplio.

Emol
VALPARAÍSO.- Si antes se habían enfrentado por las opiniones respecto a la demanda marítima que enfrenta a Chile y Bolivia en la Corte Internacional de Justicia de La Haya; por el diálogo que sostuvieron algunos de sus miembros con el ministro de la Secretaría general de la Presidencia, Gonzalo Blumel y por la reunión que tuvieron algunos de sus representantes con la ex Presidenta de Argentina Cristina Fernández, hoy se abre un nuevo flanco al interior del Frente Amplio.

El quiebre esta vez estalló por la participación que tienen los diputados Gabriel Boric (MA) y Natalia Castillo (RD) en la mesa de trabajo convocada por el Gobierno para tratar temas de infancia y que ayer tuvo su primera sesión.

Su par del Partido Humanista, Pamela Jiles, los cuestionó asegurando que "el Frente Amplio no ha concurrido a esta cocina de Piñera, lo han hecho solamente dos parlamentarios que tienen una militancia en el Frente Amplio y tendrán que explicarle a la ciudadanía, sus votantes y al propio Frente Amplio cuáles son sus motivaciones de participar en una cocina de Piñera donde ellos han sido llamados a dedo".

"Han concurrido dos parlamentarios que los pillaron volando bajo que fueron seleccionados a través de un casting que comenzó hace dos meses atrás el ministro Blumel", dijo la legisladora que es presidenta de la comisión de Familia y no fue convocada a este encuentro.

La parlamentaria, que calificó como "curiosa" e "inexplicable" esta participación de Boric y Castillo aseguró además que es un "error político". "Hay temas y temas, hay temas que son de primera importancia, como el de la infancia. Y ahí no hay rango para equivocarse, a mí me parece que en un tema tan importante no hay espacio para cometer errores".

Respuesta de parlamentarios


Sin embargo, aludiendo al mismo argumento, totalmente contraria es la posición del aludido diputado Gabriel Boric, quien defendió su concurrencia a esta mesa liderada por el Presidente Sebastián Piñera, señalando que "esta comisión puede funcionar o puede no funcionar, lo que sería lamentable sería al menos no intentarlo. Porque en un tema como la infancia en donde se requieren acuerdos transversales, restarse de espacios de diálogos es infructuoso".

El parlamentario señaló que ellos decidieron integrarse para tener la posibilidad de abrir este espacio a los representantes de la sociedad civil y ser garantes que a través de la vía administrativa, por las facultades que tiene el Ejecutivo, no se va a "limitar" lo que establezcan las próximas leyes aprobadas en esta materia, como según dijo, ocurrió con el aborto en tres causales.

"El Frente Amplio es una coalición que está empezando donde tenemos mucho que aprender de estas cuestiones, yo lo veo sin dramatismo y con humildad. Vamos a tener todas las conversaciones que sean necesarias, pero a mí el tema de fondo no es ese, sino cómo sacamos adelante políticas que ayuden a niños y niñas y adolescentes", apuntó.

Y añadió que esta misma tarde se reunirá a almorzar como bloque para discutir este tema. "Nosotros estamos aquí por convicciones, por ideas, por un mandato y al final del día esas discusiones procedimentales las daremos al interior del Frente Amplio y no por la prensa", sostuvo.

"Si nosotros sentimos que esto se está presentando para otro tipo de cosas, vamos a ser los primeros en denunciarlo y en retirarnos también"

Natalia Castillo
Por su parte la diputada Natalia Castillo señaló que no podían negarse a asistir, sin antes saber de qué se trataría la reunión y "concurrimos de buena fe y vamos a permanecer mientras sintamos que la buena fe se mantiene".

"Si nosotros sentimos que esto se está presentando para otro tipo de cosas, vamos a ser los primeros en denunciarlo y en retirarnos también", aseguró.

Asimismo y ante el cuestionamiento que realizó Jiles aludiendo al argumento entregado por la presidenta de la Cámara de Diputados, maya Fernández (PS), que dio una negativa a la invitación asegurando que los temas legislativos se tratan en el Congreso, Castillo puntualizó que "todo lo que tenga que ver con el Congreso, se debe discutir en el Congreso y en eso vamos a ser enfáticos. Nosotros no pretendemos que esta mesa suplante al Congreso, todo lo contrario, lo que queremos también es ser garantes de que mientras nosotros estemos ahí, eso no va a suceder".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?