EMOLTV

Ministro del Interior presenta sólo "orientaciones" de proyecto de migración generando críticas en la NM

El secretario de Estado, Andrés Chadwick, explicó ante la comisión de Gobierno de la Cámara que aún faltaba la firma del Presidente Sebastián Piñera para entregar el texto formal, por lo que en los próximos días se conocería la iniciativa.

03 de Abril de 2018 | 19:52 | Por Verónica Marín, Emol
imagen
Agencia Uno
VALPARAÍSO.- Críticas transversales generó la presentación del ministro del Interior, Andrés Chadwick, en la comisión de Gobierno de la Cámara de Diputados, debido que no hizo entrega de un texto definitivo de lo que contendrá el proyecto de migración sino que sólo expuso "orientaciones" generales de éste.

El secretario de Estado llegó hasta el Congreso con un documento impreso, pero que no cuenta aún con la firma del Presidente Sebastián Piñera, por lo que no puede ser ingresado a trámite. Eso sí explicó que cuando se haga, lo harán a través de una indicación sustitutiva con el fin de modernizar el proyecto ingresado en la administración anterior el año 2013 y tomar algunos aspectos del elaborado por el Gobierno de la ex Presidenta Michelle Bachelet, ambos ya avanzados en el Parlamento.

"Les señalamos que veníamos para traer las orientaciones y los aspectos fundamentales que va a contener la indicación sustitutiva. La indicación sustitutiva está lista, está hecha, se la mostré yo a los señores parlamentarios pero el Presidente va a determinar la oportunidad, en los próximos días, de su firma y de su ingreso a la Cámara", explicó el ministro Chadwick.

El titular de Interior, que no había concurrido a la primera sesión de la comisión a la que fue invitado el mes pasado y se excusó señalando que requería más tiempo para presentar el proyecto, mientras que esta vez explicó que sí asistió pese a no tener el texto definitivo debido a que "no quisimos faltar, no quisimos postergar (su asistencia), sino que venir a explicar cuáles van a ser los fundamentos de este proyecto".

Ante esto, la presidenta de la comisión, diputada Daniela Cicardini (PS), cuestionó al ministro por realizar una presentación "muy general y solo con anuncios y titulares".

"Esto es grave puesto que poco se puede avanzar con solo principios orientadores. No se entiende realmente que para algunas cosas administrativas el Gobierno actúa tan rápido y para otras es bastante lento", dijo la diputada.

La parlamentaria añadió que "no podemos tramitar un proyecto que físicamente no tenemos. No podemos invitar a abogados o representantes de las organizaciones de migrantes" y recordó que la iniciativa cuenta con "urgencia simple" impuesta por el mismo Gobierno la que termina el próximo 12 de abril "por tanto creemos que tendremos deberá renovarse".

Por su parte, la diputada Andrea Parra (PPD) calificó como "líneas generales" lo expresado por el ministro que llegó a la comisión acompañado por el subsecretario del Interior, Rodrigo Ubilla.

"Ellos presentan líneas generales que sin duda son cuestiones en las que todos concordamos. Nosotros entendemos que la ley de migraciones es una ley antiquísima que data del año '75, que requiere modernizarse, no hay nada de nuevo en eso; lo que uno quería ver era sustancia, es decir, cómo vamos hacer la bajada de cada uno de los temas, cómo vamos a resolver, de qué forma vamos a regular, y la verdad es que eso hasta hora no hay nada", sostuvo.

En ese sentido, el diputado Celso Morales (UDI), también integrante de la comisión, apuntó a la velocidad con la que se está tramitando este proyecto.

"Estamos satisfechos parcialmente con lo que ha expuesto el Ejecutivo. Consideramos que se tiene que avanzar un poco más rápido en este tema de la migración, vemos que hay algunas deficiencias en el proyecto especialmente con las políticas que tienen que ser ejecutadas desde los municipios, en eso hay falencias y el proyecto no lo contempla", planteó.

Y agregó que "esperamos que durante los próximos días vayamos a tener más información con el propósito de mejorar este proyecto del 2013. Yo espero poder tener indicaciones que contemplen todas las necesidades que hoy estamos viviendo en cada una de las regiones".

El contenido


El ministro Chadwick explicó que el texto definitivo contendrá elementos para hacer "una migración segura, ordenada y lícita.

"Segura para los migrantes que muchas veces se sienten engañados y estafados en la forma en la que están trayendo al país. Segura para Chile de manera que podamos controlar el acceso de las personas que vienen a aportar al país y no que vienen con antecedentes penales o con situaciones de licitud", dijo.

Además especificó que "queremos una migración que sea ordenada, en el sentido de que cuando se produzcan flujos masivos como los que está viviendo Chile, esos flujos puedan ser debidamente controlados para efectos que las personas que vengan puedan venir a trabajar y aportar. En tercer lugar queremos que la migración sea regular y lícita; cualquier ciudadano chileno está obligado a cumplir la ley, queremos que cualquier ciudadano extranjero también".

EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?