EMOLTV

Chile Vamos solicita reunión a la ANEF para transparentar denuncias sobre "despidos injustificados"

A juicio de los parlamentarios, es necesario aclarar la permanencia de "operadores políticos" que aún se mantienen en cargos de confianza y que entorpecen el efectivo funcionamiento de la nueva administración gubernamental.

04 de Abril de 2018 | 21:01 | Redactado por Leonardo Núñez, Emol
imagen
Aton
SANTIAGO.- Los diputados de Chile Vamos, Paulina Núñez y Sofía Cid (RN), junto a sus pares de la UDI, Patricio Melero y Juan Antonio Coloma, anunciaron hoy que enviarán una carta a la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF), con la finalidad de sostener una reunión y abordar las denuncias de este gremio sobre despidos injustificados por parte Gobierno.

A juicio de los parlamentarios, es necesario transparentar la permanencia de "operadores políticos" que aún se mantienen en cargos de confianza y que entorpecen el efectivo funcionamiento de la nueva administración gubernamental.

Así, la diputada y Vicepresidenta de RN, Paulina Núñez señaló que: "públicamente vamos a solicitar una reunión con la ANEF. Queremos que sus dirigentes nos reciban para transparentar de una vez por todas qué entendemos por operadores políticos, quiénes son aquellos cargos de confianza, que obviamente estuvieron en el Gobierno anterior y que hoy tienen un programa distinto al nuestro, que hoy no están con el programa de gobierno del Presidente Sebastián Piñera y que lo único que están haciendo es operar para sus partidos políticos, trancando la pelota dentro del Estado, y además no han sido capaces de dar un paso al costado".

En este mismo sentido, Paulina Núñez agregó: "Por eso esperamos que la ANEF nos reciba en los próximos días para que con nombre y apellido transparentemos quiénes son esas personas que de una vez por todas tienen que dejar sus cargos".

Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma apuntó al doble estándar de oposición: "La ANEF ha criticado la desvinculación de algunas personas, prácticamente todos operadores políticos. Y esto sorprende porque la ANEF durante 4 años mantuvo un silencio cómplice con el gobierno de Bachelet; sin embargo, ahora que se desvincula a operadores políticos, personas de confianza y jefes de servicio, aparecen alzando la voz.

Y añadió: "Llamamos a la ANEF a transparentar lo que ocurrió en el gobierno de Bachelet con su silencio cómplice y a entender que la ciudadanía eligió con una amplia mayoría al gobierno de Piñera, el cual requiere de personas nuevas para cumplir el programa".

En tanto, la diputada por Calama, Sofía Cid llamó a los dirigentes de la ANEF representar a sus bases y no a los partidos. "Lo más importante es pedirle a los dirigentes de la ANEF que sean realmente dirigentes de sus bases, que no se olviden de eso y no trabajen por un partido político".

"Es importante, -continuó-, que la nueva Mayoría entienda que el gobierno lo ganó el Presidente Piñera y que ellos perdieron. Yo creo que les ha costado darse cuenta de eso. Nos ha costado hacer cambios en algunos cargos que son de confianza, y esta reunión espero que sirva para conversar con ellos y avanzar en lo que el Presidente Piñera se comprometió con la ciudadanía".

Finalmente, el diputado gremialista, Patricio Melero aclaró: "Hay que diferenciar los cargos de la administración del Estado, donde los funcionarios deben estar tranquilos y gozar de esa estabilidad, de los cargos de confianza. Este gobierno debe tener las personas idóneas para cumplir con la amplia mayoría que lo eligió".

"Hemos detectado muchas veces, en los ministerios, en las intendencias y gobernaciones, que se han escondido cargos para poder permanecer en la estructura de la administración del Estado", remató el Melero.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?