EMOLTV

Ministro Álvaro Mesa dicta acusación contra Cristián Labbé como autor de tormentos en 1973

Según detalla el fallo del ministro en visita de causas de Derechos Humanos, el ex alcalde de Providencia habría participado en el delito perpetrado en contra de Harry Cohen Vera, en la ciudad de Panguipulli.

04 de Abril de 2018 | 22:17 | Redactado por Bárbara Osses, Emol
imagen
Agencia Uno
SANTIAGO.- Durante este miércoles se conoció que el ministro en visita de causas de DD.HH. de las Cortes de Apelaciones de Temuco, Valdivia, Puerto Montt y Coyhaique, Álvaro Mesa Latorre, dictó una acusación en contra del coronel en retiro del Ejército, Cristián Labbé, como autor del delito de aplicación de tormentos de Harry Cohen Vera en noviembre de 1973 en la ciudad de Panguipulli.

Según detalla el fallo del ministro Mesa, los hechos se produjeron en el marco de la llamada "operación peineta", cuando entre octubre y noviembre de ese año, el ejército en campaña, comandado por el General de Brigada, Nilo Floody Buxton, tomó el control de Panguipulli, "realizando un intenso operativo militar el cual fue calificado por la prensa de la época como la llamada 'Operación Peineta'".

Según señala el documento difundido por el Poder Judicial, Harry Cohen, estudiante de 2° año de la carrera "Electrónica" del Instituto Profesional Nuevo Mundo, llegó a Futrono para visitar a unos familiares. Al día siguiente de su llegada, un grupo de militares "boinas negras" irrumpieron en la vivienda y Cohen fue detenido, junto a Jaime Rozas González.

Tras su detención, ambos fueron trasladados hasta un colegio ubicado en Panguipulli, recinto en el que tras dos días, Cohen "se percata que la puerta de la habitación es abierta con violencia divisando en ese momento un 'enorme militar', teniente de la época de nombre Cristian Labbé Galilea, fuertemente armado".

Según el fallo, en ese momento el ex alcalde de Providencia habría amenazado a Harry Cohen Vera "con una arma blanca (corvo), que le cortaría el cuello".

Dos días más tarde, Cohen fue retirado de su celda "con los ojos vendados y con un saco a modo de capucha sobre la cabeza, amarrado de pies y manos, siendo transportado en un camión hacia un lugar que aparentemente pudiera corresponder a una bodega", donde fue colgado con las manos atadas a la espalda, "permitiéndole apoyarse sólo con la punta de sus dedos al suelo".

Asimismo, el escrito detalla que en la ocasión, cohen fue interrogado por tres militares -entre los que reconoció la voz de Labbé- mientras se conectaron electrodos en los tobillos y muñecas de Cohen, los cuales le generaban descargas eléctricas

En tanto, la resolución añade que dichos apremios se prolongaron en "diferentes episodios, para posteriormente y al cabo de unos días ser dejado en libertad".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?