EMOLTV

Sernageomin y tres volcanes en alerta: "Han salido de su nivel de equilibrio y pueden ocurrir algunas explosiones menores"

El ministro de Minería, Baldo Prokurica, afirmó que existe un monitoreo permanente de los macizos a nivel nacional y que han tomado contacto con autoridades locales para coordinar acciones ante eventuales emergencias.

07 de Abril de 2018 | 14:24 | Redactado por Camila Gálvez S, Emol
imagen

Análisis del estado de alertas volcánicas.

Sernageomin
SANTIAGO.- Tres volcanes permanecen en alerta. Se trata del Nevados de Chillán, Láscar y Copahue. Para coordinar acciones y analizar el estado de estos macizos se reunieron esta mañana el ministro de Minería, Baldo Prokurica, junto a autoridades de la Onemi y Sernageomin.


"Hemos tenido una conferencia en directo con el intendente de Antofagasta y con las autoridades locales en donde nos han informado que ya se han tomado todas las medidas para que se le pueda informar oficialmente a todas las poblaciones aledañas y a los turistas", comentó el ministro de Minería.

El director de la red nacional de vigilancia volcánica de Sernageomin, Álvaro Amigo, aclaró que Copahue (Biobío) y Láscar (Antofagasta) permanecen en Alerta Amarilla.

"Significa esencialmente que los volcanes han salido de su nivel de equilibrio y donde pueden ocurrir algunas explosiones menores y, por lo tanto, en las zonas cercanas al cráter, a los cráteres activos de estos dos volcanes son de alto peligro en estos momentos. Se están tomando las medidas acordes a la situación y en un caso más complejo es el volcán Nevados de Chillán donde se ha elevado de Amarilla a Naranja su nivel de alerta lo que implica o que el desarrollo de un evento eruptivo mayor es esperable en el corto o mediano plazo", explicó.

Desde el Sernageomin agregaron que el desarrollo de un evento eruptivo mayor puede tener consecuencias en los valles aledaños al Nevados de Chillán, especialmente hacia la naciente del Río Ñuble o hacia sectores poblados como el valle Las Trancas.

Sin embargo, explicó que aún no pueden decir con precisión cuándo puede desarrollarse esa condición de erupción. "Lo que nosotros estamos diciendo es que las condiciones están dadas, esto puede desarrollarse en poco tiempo y, por lo tanto, debe la población y la autoridad obviamente estar informada a través del monitoreo volcánico que se realiza en la población y tomar las medidas acordes a esos planes de emergencia y evacuación".

El ministro de Minería informó que la próxima semana inspeccionarán en terreno junto a los directores nacionales de Onemi (Ricardo Toro) y Sernageomin (Mario Pereira) la situación en la Región del Biobío, reuniéndose con autoridades y comunidades locales ante un escenario de mayor riesgo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?