EMOLTV

Estudio asegura que el 12% de los chilenos se casa por presión familiar o social

Además, el trabajo de la ONG Activa sostiene que las personas que postergan formalizar sus relaciones lo están haciendo, principalmente, por privilegiar su desarrollo profesional o disfrutar la soltería.

10 de Abril de 2018 | 06:24 | por Pía Larrondo, Emol
imagen
El Mercurio
SANTIAGO.- Un estudio realizado por la ONG Activa -titulado del 1 al 10 cuánto me quieres- a personas casadas, unidas civilmente y que decidieron no comprometerse sostiene que un porcentaje relevante de la población se siente presionada a formalizar algún vínculo.

De acuerdo al trabajo investigativo, el 12% de los evaluados declaró haber dado este paso por presiones externas de su círculo cercano o familia, después de muchos años de relación o debido a la edad.

Esta conclusión del estudio fue analizada por Renata Ortega, psicóloga y terapeuta de parejas, quien expresó a Emol que "probablemente empiezan su relación desde muy pequeños, tienen un círculo cercano donde se espera que concreten su relación, pero las personas cambian de gustos al crecer".

"Por lo tanto, es probable que su pareja ya no esté respondiendo a las necesidades que hace años se tenían y la unión se vea más desde la obligación que desde el querer mismo", advirtió.

El estudio además indica que las personas que postergan formalizar sus relaciones, lo están haciendo principalmente por su carrera profesional (19%), disfrutar más la soltería (15%) y por las proyecciones de sus estudios (12%).

"Probablemente empiezan su relación desde muy pequeños, tienen un círculo cercano donde se espera que concreten su relación, pero las personas cambian de gustos al crecer"

Renata Ortega, psicóloga

La directora de la ONG, Gloria Requena, dijo: "Piensen que somos una sociedad bastante más avanzada, y que las personas están decidiendo retrasar esa decisión para poder crecer en términos personales y profesionales".

"Los resultados apuntan a que existe una mayor conciencia de lo importante que es el desarrollo personal y la carrera profesional, antes que asumir nuevas responsabilidades que puedan terminar con esos proyectos", añadió.

Por el contrario, el estudio agrega que aquellos que contrajeron matrimonio o unión civil lo decidieron por consolidar su relación (36%), tener hijos (20%) o por seguir con su proyecto de vida (15%), sostiene el trabajo de investigación.

Aplazan edad del compromiso


Asimismo, el trabajo de investigación -aplicado a 180 personas- demostró que las parejas están aplazando cada vez más la edad para formalizar sus relaciones: 32 años las mujeres y 35 los hombres, en promedio.

"Hay personas en la actualidad que están mucho más centradas en el proyecto personal y en su propia satisfacción, antes que el construir una realidad común”, dice Renata Ortega.

La psicóloga recuerda una predicción que hizo hace años un investigador que decía que en unos años más el proyecto pareja va a tener que ver con otras características, distintas a las que uno está acostumbrado.

"Hay un tipo de personas que no busca una pareja por las necesidades afectivas, sino más bien con necesidades instrumentales como el hacerse compañía, el hacer equipo, por los proyectos económicos y como un referente", concluyó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?