EMOLTV

Santelices asegura que interpelación es una "oportunidad" y defiende protocolo resaltando que es para proteger a "las mujeres vulnerables"

El ministro de Salud descartó que el texto con el que modificó el reglamento en el marco de la Ley de Aborto esté en contra de la normativa, como lo afirman los diputados que hoy lograron que se aprobara la acción en su contra.

10 de Abril de 2018 | 13:31 | Por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro Santelices se refiere a la interpelación en los pasillos del Congreso.

AtonChile
VALPARAÍSO.- El ministro de Salud, Emilio Santelices, llegó hasta el Congreso Nacional pocos minutos después de que la Cámara de Diputados aprobara una interpelación en su contra, impulsada por el Partido Radical, y con la que buscan que explique los argumentos que tuvo para modificar el reglamento de objeción de conciencia en el marco de la Ley de Aborto en tres causales.

Al analizar la acción en su contra, el secretario de Estado aseguró que el interrogatorio que se realizará el miércoles 2 de mayo es una "oportunidad" para explicar su decisión de permitir a las clínicas privadas a que, pese a que sean objetoras de conciencia, puedan igualmente continuar recibiendo recursos del Estado.

"Nosotros podemos clarificar y por sobre todo generar un espacio de confianza en donde se pueda esclarecer las razones y fundamentos que nos llevan no solamente a proteger el derecho cuando (las mujeres) se ven vulneradas en una condición como el aborto en tres causales, sino también proteger a otras mujeres que pueden requerir atención de salud en condiciones críticas", dijo.

El jefe de la cartera de Salud aseguró en ese sentido que con esta interpelación "va a ganar la ciudadanía, va a ganar la democracia y va a ganar la política, porque vamos a poder mostrar el gran trabajo que se puede hacer y que estamos haciendo desde el Gobierno".

Santelices dijo estar "absolutamente" en desacuerdo con la opinión de que el protocolo está en contra de la normativa "por eso creo que vale la pena no cansarse de dar los antecedentes porque pienso que no va contra el espíritu (de la ley), sino que contribuye a los derechos de la mujer en otras circunstancias, particularmente en situaciones vulnerables, donde ellas requieren atención de salud y es tarea del ministerio y este ministro velar porque todas las coberturas de salud que requiere la población estén cubiertas".

El ministro enfatizó que "no se ha vulnerado ni tocado" la ley, sino que lo que se modificó fue una instancia "administrativa inferior", que incluso para su ejecución no debe ser revisada por estamentos como la Contraloría General de la República, ya que así quedó establecido en la misma normativa.

"Eso es parte de lo que vamos a poder resolver, que es falta de información", precisó.

"El protocolo es un instrumento de orden administrativo para resolver temas puntuales, y en ningún caso, tal como se demuestra, vulnera la ley ni tampoco su espíritu ni la implementación del reglamento, que es lo que en derecho da cuenta de la responsabilidad que tiene el ministro para resolver los temas que le mandata el legislativo", subrayó.

Santelices también se refirió a las opiniones de los parlamentarios de Chile Vamos, quienes han criticado que la oposición impulsara esta interpelación a pocos días de haber asumido en el cargo, y coincidió con la percepción de los legisladores oficialistas señalando que "la ciudadanía espera que las autoridades se hagan cargo de sus problemas y dolores, por eso lo que hubiesen esperado es que este ministro no tuviera que distraerse en este tema, en circunstancias que lo que la gente que está esperando es que le resolvamos sus dolores".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?