EMOLTV

Senador Guillier acude a Contraloría para que revise legalidad de comisiones convocadas por el Presidente Piñera

El ex candidato asegura que este tipo de mesas de trabajo se tienen que aprobar por decreto supremo y de no hacerlo se estaría eludiendo la Constitución.

13 de Abril de 2018 | 10:00 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen
LUN
SANTIAGO.- El senador Alejandro Guillier (Ind) acudió a la Contraloría General de la República con el objetivo de que se pronuncia respecto de la legalidad de las comisiones convocadas por el Presidente Sebastián Piñera.

El ex candidato de la ex Nueva Mayoría a La Moneda busca que el organismo solicite al Mandatario los antecedentes y fundamentos de la constitución de las comisiones asesoras presidenciales de Infancia y Seguridad y demuestre si se apegó a los requisitos establecidos por la éste.

"Es indudable que la Infancia y Seguridad son temas importantes, sin embargo, el gobierno debe hacer las cosas bien y ajustadas a legalidad y por otro lado, debemos cuidar las atribuciones propias del Congreso Nacional", explicó Guillier.

El senador indicó que las comisiones asesoras se tienen que aprobar por decreto supremo, según lo establece el artículo 35 de la Constitución y artículo 3 de la ley 19.880. Por de pronto, es preciso enfatizar que estos grupos, sin importar su denominación (comisiones, consejos, comités, grupos de trabajo, etc.) deben ser formalizados.

"Mientras el Presidente no formalice la comisión a través de un acto, está eludiendo el cumplimiento del principio de transparencia", establecido en la Carta Fundamental y según él estas mesas no pueden crearse sólo a través de un instructivo presidencial.

Además el ex candidato presidencial señaló que respecto de ambas instancias la normativa es clara en cuanto a que no pueden integrarlas miembros de otros poderes del Estado u órganos autónomos. En tal sentido, dijo que "el gobierno podría estar incurriendo en una invasión inadmisible de la separación de poderes, por lo que es urgente que se corrija toda esta situación de manera que el país pueda avanzar en temáticas relevantes para los chilenos y chilenas".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?