EMOLTV

Casos de abusos y cambios en la sociedad: Fraile explica baja de religiosos que obliga a dejar convento en Osorno

René Pesenti afirma que este desinterés se arrastra de hace unos años, pero que las denuncias "fue la guinda de la torta".

25 de Abril de 2018 | 12:04 | Por Juan Peña, Emol
imagen

Los franciscanos dejarán su casa-convento en el centro de Osorno para irse a otro sector.

El Mercurio/Imagen referencial
SANTIAGO.- "Estamos mal". Así sintetiza el fraile de Osorno René Pesenti la baja de religiosos que los llevó a iniciar el proceso para dejar su casa-convento en la ciudad, después de más de dos siglos, donde actualmente solo residen tres religiosos.

El sacerdote dice que en la actualidad "hay menos vocaciones", que es un fenómeno que se viene arrastrando hace años, debido a las ofertas que abre la sociedad, pero afirma que los casos de abusos sexuales en la Iglesia "han sido muy influyentes".


"Estamos mal, aquí nosotros no perdemos la esperanza, somos tres frailes, y hablando antiguamente de la presencia en Osorno, que tiene más de 400 años de historia, casi con la fundación (de la ciudad), en lo que antes se llamaba las misiones, llegaron a ser 60, 70 frailes; y ahora somos tres", dijo a Emol.

El religioso tiene algunas hipótesis acerca de las razones en la baja de nuevos franciscanos, lo que atribuye a dos fenómenos.

"En el fondo es el sistema de vida, sistemas laborales, las ofertas del mundo. El joven es más pragmático ahora y qué bueno. Pero en el fondo ya no existen esos seminarios donde estaban los sacerdotes, las religiosas", señaló.

"Hay chiquillos que pueden acercarse a nosotros con inquietudes y se puede ayudar, pero también existen muchas deserciones", añadió.

El religioso cuenta que en la actualidad "hay mucha oferta por los medios de comunicación" y que ha habido algunos cambios en la sociedad que pueden explicar este fenómeno.

"Al joven le gusta mucho el estudio, alguna profesión rápida, universitaria, de instituto. También quiere un compromiso mucho más rápido de tener familia, hijos, en fin. Y es bueno, pero hace que no se tome en cuenta alguna posibilidad de pensar en la vida religiosa", aseguró el fraile René.

"Nosotros trabajamos con jóvenes, son súper colaboradores, pero cuando uno les pregunta si quieren ser religiosos, sacerdote, responden que no"

Fraile René Pesenti

Pesenti ejemplificó: "Nosotros trabajamos con jóvenes que son súper colaboradores, pero cuando uno les pregunta si quieren ser religiosos, sacerdote, responden que no. Pero sirven, vienen para acá, comparten con nosotros, nos ayudan en misa, son acólitos, cooperan, participan en grupos, de movimientos; pero comprometer la vida de ellos, no".

¿Las denuncias de abusos sexuales tienen que ver?

"Sí claro, por supuesto, influye todo, cómo está la iglesia ahora. No es la única causa, influye, es como el 'broche de oro'. Ha sido muy influyente, pero la baja viene de antes. Es un poco como le decía recién por los sistemas de vida, las ofertas que la sociedad va entregando a los jóvenes".

"En el fondo, nosotros hacemos todo un estudio, un discernimiento, y nos da mucha tranquilidad que se dé como un proceso, con veracidad, con sinceridad, diálogo y que la Iglesia también reconozca sus faltas, sus culpas", manifestó.

Los franciscanos cuentan con presencia desde Iquique hacia Castro en la Isla Grande de Chiloé.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?