EMOLTV

Ministro Moreno en La Araucanía: "Si hay personas que están con la violencia, no podrán estar en este diálogo"

El titular de Desarrollo Social que lidera la mesa de trabajo por un "Acuerdo nacional por el desarrollo y la paz" en la región, apuntó que durante este proceso se busca "encontrar soluciones".

26 de Abril de 2018 | 13:36 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen

El ministro Moreno se reunió hoy con el senador por la región, Jaime Quintana.

Ministerio de Desarrollo Social
SANTIAGO.- El ministro de Desarrollo Social, Alfredo Moreno, analizó el trabajo que lidera, enviado por el Presidente Sebastián Piñera, en La Araucanía en lo que se ha llamado el "Acuerdo nacional por el desarrollo y la paz" en la región.

En esta última jornada y tras reunirse con el senador de oposición Jaime Quintana (PPD), el secretario de Estado resaltó que el objetivo de este acuerdo debe trabajarse sobre la voluntad de diálogo y a través de un proceso en que las instituciones respeten los derechos de las personas.

"En este proceso institucional se busca encontrar soluciones. La invitación se extiende para todos los actores sociales que deseen sumar propuestas. Lo importante es avanzar sobre el diálogo, las conversaciones. Se autoexcluyen aquellos que piensan que sus derechos son más importantes que el de los demás. Si hay personas que están con la violencia, no podrán estar en este diálogo", dijo el ministro.

En ese sentido, el senador Quintana señaló que "en este diálogo nadie se puede restar; se debe avanzar. Este es un esfuerzo por articular distintas visiones. Hemos hecho algunas sugerencias respecto a cómo deberían ser los próximos diálogos, en cuanto al formato. Hemos visto distintos temas, en materia productiva y especialmente con las tierras".

El titular de Desarrollo Social se refirió además a la solicitud que se le ha hecho a la Contraloría General de la República de apoyar en el catastro de tierras entregadas al pueblo mapuche en la zona.

"Al contralor le hemos pedido colaboración. Este es un trabajo que debe realizarse con transparencia. Aquí hay una comisión, que presidió el obispo (Héctor) Vargas, donde se llegó a la conclusión de que es importante hacer un catastro de las tierras que se han entregado y las que aún faltan por entregar. Se deben establecer los criterios sobre los beneficiarios que deberían recibir las tierras; y la Contraloría es la que está mejor posicionada para poder hacerlo", sostuvo.

El ministro permanece desde el martes en Temuco sosteniendo distintas reunioes con el fin de dar solución al conflicto que se mantiene en la región, lasque han incluido a la comunidad local, representantes de gremios, de comunidades mapuches, víctimas de la violencia rural, autoridades y parlamentarios, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?