EMOLTV

Ministra de la Mujer asegura que se "evalúa impulsar" proyecto contra el acoso callejero

La titular de la cartera, Isabel Plá, explicó que se está revisando la iniciativa que ya está en el Congreso y que fue presentada por parlamentarias de la oposición y contó con respaldo transversal.

30 de Abril de 2018 | 12:41 | Redactado por Verónica Marín, Emol
imagen
El Mercurio (imagen referencial)
SANTIAGO.- En marzo del año 2015 un grupo de parlamentarias de oposición, lideradas por las diputadas comunistas Camilla Vallejo y Karol Cariola, presentaron un proyecto para tipificar el acoso sexual callejero.

La iniciativa llegó a contar con patrocinio transversal incluso de sus pares del actual oficialismo, como la ex diputada Karla Rubilar - independiente, actual intendenta de la Región Metropolitana- y Marcela Sabat (RN), quienes también firmaron la moción.

Sin embargo, y tras haber sido aprobado en general y en particular en la Cámara, la iniciativa "duerme" en el Senado desde el 2016, entrampado entre la comisiones de Derechos Humanos y Constitución.

"Tendríamos que preguntarle a las personas que ponían las urgencias en el gobierno anterior por qué no lo han impulsado (el proyecto), pero me parece que es parte de un debate también es bastante reciente", dijo hoy la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Isabel Plá, al ser consultada sobre la lenta tramitación del proyecto.

Las palabras de la secretaria de Estado se dieron en medio de la puesta en vigencia de la ordenanza municipal en la comuna de Las Condes contra el acoso callejero y las manifestaciones ofensivas.

En ese sentido, la ministra anunció que como Gobierno "estamos evaluando impulsar" la iniciativa que ya está en el Congreso.

"Llevamos 40 días en ejercicio del cargo y hemos hecho una lista de mociones parlamentarias, que no son mensaje del Presidente Piñera o de la Presidenta Bachelet y que estamos evaluando impulsar. Uno de los proyectos de acoso callejero, es uno de los proyectos que estamos evaluando impulsar", explicó.

Plá detalló eso sí que Antes de tramitar esta iniciativa "tenemos que sacar violencia en el pololeo, sociedad conyugal y otras iniciativas que están esperando desde hace mucho tiempo también ver la luz".

A su vez la ministra explicó que se reconoce como acoso sexual callejero a "todas aquellas expresiones de connotación sexual que no tienen el consentimiento de la persona afectada" y valoró que esta ordenanza municipal- que por ahora se aplica en Las Condes y Recoleta- "tiene también un efecto social, porque todos estamos hablando del acoso callejero, algunos estando de acuerdo, otros no, pero era sola conversación está generando un impacto social".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?