EMOLTV

Falsos embargos judiciales, portonazos y "motoclocks": La evolución de los robos "de moda" en Chile

La influencia de los modelos extranjeros y los problemas que emanan de cada caso serían las principales razones para los cambios, señaló PDI.

02 de Mayo de 2018 | 08:07 | Por Tamara Cerna, Emol
imagen
Marco Moreno
SANTIAGO.- La creciente notoriedad que han tomado las bandas bautizadas como "motoclocks", que se dedican a la sustracción de millonarios relojes para luego escapar en motocicletas, son el reflejo de la mutación que experimentan las modalidades de robos en Chile.

La principal razón, explicó el subprefecto, Renzo Araya, jefe de la plana mayor de la Jefatura Nacional contra Robos y Focos Criminales (Jenacrof) de la PDI, es la adaptación a las condiciones y problemas que emanan de cada robo, además de una fuerte influencia de modelos extranjeros.

En Emol recopilamos los distintos tipos de robos que se han registrado en los últimos años.

Estaciones de bencina en la mira

El primer tipo de estos delitos data desde hace 15 años y era contra las estaciones de bencina. "Se inició por la idea de tener dinero rápido. En ese entonces no teníamos cajeros en estaciones y se buscaba la liquidez. Paralelamente, comenzaron a robar los cigarrillos de las bencineras", explicó Araya.

Cajeros automáticos

Ya en 2010, comenzó a popularizarse el robo a cajeros en centros comerciales o bombas de bencina. El primer método constaba en instalar un cordel de acero y a través de un vehículo de alta gama se tiraba el dispensador de dinero. "Sin embargo, hubo un par de lesionados y muertes sujetos al lazo, por lo que dejó de usarse", explica el funcionario policial.

Luego se detectó el robo mediante alunizaje, donde un automóvil impactaba contra la vitrina de un local. Ante el creciente fenómeno, los comercios instalaron barras de concreto para evitar el ingreso.

"(Luego) apareció la saturación por gas que implica mayor conocimiento y es más rápido, aunque en algunos casos se convierte más en una bomba que destroza el imueble completo", explicó Araya.

Y hace cuatro años, se empezó a reemplazar este tipo de robo por uno menos violento: la clonación de tarjetas. Este, aseguró el policía, "es una metodología traída de Europa y es el que más nos está afectando" en esta materia.

El "portonazo" y la ruta delictual


Conectado con el método del lazo, explica el detective, comenzó el robo de vehículos mediante "portonazo" para cometer otros delitos. Mientras que en los últimos dos años, se comenzaron a usar para hacer una "ruta delictual".

"Roban principalmente en La Florida y Puente Alto o La Pintana, y de ahí comienzan ciclos de robos menores en comunas cercanas o dormitorios. Finalmente van al sector oriente donde cometen asaltos más violentos y consiguen mejores botines", dijo Araya.

Recientemente, la PDI ha detectado otro tipo de motivaciones tras los portonazos: robar autos solo para divertirse y realizar amenazas.

Locales comerciales

En el primer trimestre, ALTO, empresa que concentra el 80% de la industria del retail y grandes tiendas, registró una baja del 7% en los delitos cometidos por bandas que afectan el comercio, en relación al mismo periodo del año pasado.

La baja de esto delitos, según su gerente legal Eduardo Hernández, se explica por el uso de un método basado en el análisis criminal y agrupación de casos.

"Estamos teniendo buenos resultados en aquellos delitos que son los mas violentos", afirmó Hernández. Según la empresa, los robos con fuerza cayeron en un 59% y aquellos con intimidación un 7%. La menor baja la registró el hurto, con un -0,3%.

Tanto Araya como Hernández coinciden que este último es el principal ilícito que afecta a este tipo de recintos.

Según el detective, hace 15 años estaba el mechero, que usaba un maletín o escondía las cosas en su cuerpo. Era un tema de uno, pero en 2016 apareció el "turbazo", "donde un grupo irrumpe en un lugar; así, algunos distraen a guardias, otros hacen escándalos y otros sacan las especies".

Lo último: camiones de carga y motoclocks


Desde 2016 a la fecha, PDI ha detenido a más de 400 personas por el robo de camiones de carga. Ese mismo año también surgieron bandas dedicada al robo de domicilios en el sector oriente mediante el engaño de un falso embargo judicial a las asesoras del hogar.

Otros, son los ya nombrados "motoclocks", copiados de Argentina y Colombia.

Sin embargo, el método que se mantiene en su "peak", dice Araya, sigue siendo el portonazo. Según cifras de Prevención del Delito, entre enero y agosto del año pasado se registraron cinco de estos robos al día.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?