EMOLTV

Fin de las vallas papales en La Moneda: Las manifestaciones que obligaron a cercar el palacio de Gobierno

Las protestas de 2011 y el ingreso de estudiantes hasta el Patio de Los Cañones en 2016 fueron algunos de los hechos que motivaron el aumento de seguridad en el perímetro de la sede del Ejecutivo.

03 de Mayo de 2018 | 07:38 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

A partir de este martes, el Gobierno decidió quitar las rejas que impedían la circulación de personas cerca de La Moneda.

Aton.
SANTIAGO.- A dos días de asumir su gobierno, el ex Presidente Ricardo Lagos decidió abrir las puertas del Palacio de La Moneda a la ciudadanía. Un hito que es recordado por la gente que hoy transita por el contorno de la sede de Gobierno y que debe desviarse en varios metros de sus destinos al cruzar por su perímetro.

Y es que tiempo después una serie de hechos violentos y manifestaciones obligaron a sus sucesores a terminar con esa medida e instalar vallas papales en el contorno del histórico edificio, generando una serie de críticas tanto prácticas como estéticas que motivaron al Presidente Sebastián Piñera a retirar dichas barreras.


¿Cómo fue que se pasó desde que la gente pudiera lanzar monedas a la Fuente de Alonso Meléndez instalada en el Patio de los Naranjos al cierre total incluso de la Plaza de la Ciudadanía, en el sector sur de La Moneda?

El primer hecho que se recuerda ocurrió en 2006, cuando en medio de las marchas de conmemoración del 11 de septiembre de 1973, un manifestante tiró una molotov a una ventana del palacio por calle Morandé, generando un amago de incendio que motivó a la ex Presidenta Michelle Bachelet a tomar nuevas medidas de seguridad.

A partir de ese momento, la instalación de vallas fue intermitente, dependiendo de la contingencia. Y ya en el primer gobierno de Piñera se decidió cercar completamente el perímetro de La Moneda, en medio de las sucesivas marchas por la educación de 2011, que generaron verdaderas batallas frente a la Plaza de la Ciudadanía.

2000Fue el año en que el ex Presidente Lagos abrió el tránsito peatonal por La Moneda

Y pese a que al inicio del segundo periodo de Bachelet se intentó reducir la cantidad de barreras, en 2016 el sorpresivo ingreso de un grupo de estudiantes hasta el Patio de Los Cañones, burlando todos los controles de Carabineros, impulsó a la ex Mandataria a volver a cercar la sede gubernamental.

El 24 de mayo de ese año, 20 estudiantes de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) simularon ser turistas y se sacaron fotografías en el frontis del palacio. De improviso entraron corriendo al recinto, lanzaron panfletos y colgaron un lienzo a favor de sus demandas.

Tras ese hecho, el Ministerio del Interior encargó un estudio para mejorar las medidas de resguardo de La Moneda, concluyendo que lo mejor era cercar permanentemente el palacio, para evitar problemas. Una medida que hasta ayer llegó a su fin, pero que podría ser resucitada en caso de nuevos incidentes.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?